Massivedynamic.co 12 34 56 78

Comparto la nota de prensa realizada por EMOL y otros medios de prensa, en la que participé como experto respecto a las implicaciones potenciales (al corto, mediano y largo plazo) de la cuarentena sobre la salud mental de los/as chilenos/as… Para reflexionar y compartir…



Ver más: Emol 10032021

Ver más: Radio Nostalgica 10032021

Ver Más: Nuevo Poder – 10032021
0

Carta al Director 
marzo 2021
Comparto una carta al director publicada en algunos medios de prensa (El Diario de Atacama, La Estrella de Tocopilla y El Mercurio de Valparaíso) en el que reflexiono y clarifico dos términos usualmente empleados por los medios de comunicación en tiempos de pandemia. Me refiero al distanciamiento ¿físico o social?

Es una invitación a leerla, compartirla y difundirla…

Ver Más: La Estrella de Tocopilla – Edición 05032021

Ver Más: 
El Mercurio de Valparaíso – Edición 07032021

Ver más:
 Diario de Atacama 05/03/2021
0

Participación como Experto en Programa “Esto No es Plaza Italia”
01 de marzo 2021

El pasado 01/03/2021 tuve el agrado de participar como entrevistado en el programa #estonoesplazaitalia de @oasisfmchile conducido por Marcos Silva, Marcelo Comparini y Carla Martínez.

Hablamos sobre salud mental y pandemia en 🇨🇱!
Gracias por el espacio generado!

Pueden escuchar el programa, en este enlace (desde 1,33’ hasta 1,45’): Episodio 01/03/2021
0

España
Febrero 2021

Resumen
Este estudio es una investigación cuantitativa que estuvo orientada a conocer las manifestaciones de violencia en las relaciones adolescentes en establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco, Chile. La muestra fue 471 estudiantes de secundaria de los cuales 262 son mujeres (55.6%) y 209 hombres (44.4%). Los resultados evidencian dos líneas principales, la primera de ellas es la bidireccionalidad de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes, presente en todos los tipos de violencia analizados. En segundo lugar, se establecen mayores porcentajes de violencia sufrida por hombres en gran parte de las variables lo que se explica a través de la socialización de la masculinidad. Los resultados de este punto proyectan la necesidad de continuar con el estudio de las masculinidades en edades tempranas para transformar las relaciones efectivas que se están creando entre los adolescentes.

Palabras Claves: 

violencia, estudiantes, noviazgo, género, masculinidades.

Para citar: 

 Peña Axt, J.C., & Sandoval-Obando, E. (2021). Violencia de Género Adolescente en Espacios Educativos: Nuevas Miradas desde la Región de La Araucanía, Chile. International Journal of Sociology of Education, 10(1), 57-81. http://doi.org/10.17583/rise.2021.6090  

0

PREVIOUS POSTSPage 20 of 31NEXT POSTS