Massivedynamic.co 12 34 56 78
Seminario de Mujeres, Paz y Seguridad
“La Implementación de la Perspectiva de Género en las Fuerzas Armadas: Implicancias, Avances y Desafíos”
8 al 10 de mayo 2024 (modalidad híbrida)


Transversalizar la perspectiva de género en las diferentes esferas de la sociedad es una tarea de todos/as! Precisamente por ello, durante los días 8 al 10 de mayo, tuve el agrado de participar en este evento de gran calidad organizado por la @jid.oficial 

Ha sido una gran instancia de aprendizaje en torno a las políticas institucionales de Defensa e Igualdad de Género en las Fuerzas Armadas Americanas.

 #género #igualdad #igualdaddegénero #desarrollo #ods #army 
#conocimiento #aprendizaje #defensa #investigación #chile #seguridad #sostenible #policy 
#seguridad #paz #justicia #mowip
0

Programa de Doctorado en Educación
Universidad Mariana (Colombia)
marzo y abril 2024



El Programa de Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, desarrolló el Seminario “Neuroeducación, Aprendizaje Significativo y Docencia Estratégica”, los días 22 y 23 de marzo y 5 y 6 de abril, con los estudiantes de quinto semestre, acompañados por el doctor Eduardo Enrique Sandoval Obando, académico de la Universidad Autónoma de Chile, quien apoyó con temáticas convenientes para el fortalecimiento e internacionalización del currículo.

El doctor Sandoval también dirigió el Seminario Optativo de línea titulado “El Enfoque Narrativo-Generativo en Educación: Aportaciones de la Teoría Fundamentada al Análisis de Datos Cualitativos”. Durante su intervención, se propiciaron reflexiones sobre el proceso pedagógico desde diversos enfoques en ciencias humanas, educación, políticas y gestión educativa, que aportaron importantes momentos de análisis y comprensión.



La participación del académico se enmarca en las acciones de internacionalización, extensión e investigación del Programa de Doctorado en Pedagogía, con el propósito de aportar referentes epistemológicos pertinentes para los proyectos de investigación de los doctorandos.

Ver Más: Universidad Autónoma de Chile.

Ver Más: Universidad Mariana

0

Máster Universitario en Investigación y Gestión de Emergencias y Desastres
Universidad de Oviedo (España) / Universidad Autónoma de Chile (Chile)
Enero 2024



El pasado sábado 13.ENE.2024 tuve la grata posibilidad de impartir el módulo “Efectos de las emergencias y desastres sobre la salud mental” en el marco de la asignatura “Desastres y salud Pública Internacional” como parte del Máster Universitario en Investigación y Gestión de Emergencias y Desastres dictado por la Universidad de Oviedo (España) en conjunto con la Dirección de Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile.

Fue una jornada enriquecedora para profundizar en las diferentes implicaciones de los eventos potencialmente traumáticos sobre la salud de las personas, además de compartir experiencias y saberes de investigación en torno a la gestión del riesgo de desastres desde la perspectiva socio-sanitaria. 

El grupo de estudiantes está conformado por profesionales de distintos organismos, tales como #senapred #unicef #minsal #worldvision #cruzroja #conaf #fach #ejercitodechile #municipios
 #sendaiframework #stress #emergency #disasters 
#behavior #emergencypsychology #trauma #traumarecovery 
#investigation #mentalhealth #firstpsychologicalaid 
#mootw #climatechange #resilience #socialsupport
0

“Salud mental en situaciones de crisis político-social: El caso del conflicto entre el Estado/ pueblo mapuche y los habitantes de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía (Chile)”
Enero 2024


La colaboración Inter institucional en el campo de la investigación es un factor determinante para el abordaje de fenómenos complejos! En dicho marco, durante enero sostuvimos la primera reunión de trabajo con parte del equipo de investigadores/as de la Universidad Arturo Prat y de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de la adjudicación del proyecto “Salud mental en situaciones de crisis político-social: El caso del conflicto entre el Estado/ pueblo mapuche y los habitantes de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía (Chile)” que ejecutaremos durante el presente año 2024. 

⚕️ 🇨🇱🤓📚Si quieren saber más detalles sobre nuestro proyecto les comparto esta cápsula informativa…



0


Universidad Católica Raúl Silva Henríquez (Chile)
Vol 11, Número 2
Enero 2024

Resumen
Objetivo: analizar la relación entre acompañamiento emocional (AE) y bienestar laboral (BL) en funcionarios/as que asistieron al Centro de Escucha (CDE) de un centro hospitalario en Temuco – Chile. Desde una perspectiva cualitativa, se adoptó un diseño exploratorio y transversal, utilizando un muestreo no probabilístico, de tipo intencional conformado por tres grupos: 1) funcionarios/as que asistieron al CDE, 2) voluntarios/as que realizan acompañamiento emocional, y 3) fundadores/as del CDE. La producción de datos se basó en entrevistas semiestructuradas analizadas mediante Teoría Fundamentada. Resultados: Destaca el modelo de humanización en salud como promotor de cambio organizacional, siendo el CDE un dispositivo relevante en esta transformación, pues el acompañamiento emocional que ofrece se relaciona con el bienestar laboral y personal. Finalmente, existen factores organizacionales críticos a considerar en esta transformación, tales como el estilo de liderazgo y el compromiso de directivos para promover espacios de bienestar en sus equipos de trabajo.

Palabras Claves: calidad de la vida laboral, modelo de humanización en salud, acompañamiento emocional, counselling. 

Para citar:  Aceituno-Vega, C. ., Antimán-Cayumán, K., Burgos-Castro, P., Parra-Abarzúa, C., Alberti-Chesta, D., & Sandoval-Obando, E. (2024). Relación entre acompañamiento emocional y bienestar laboral en Personal Sanitario de Temuco – Chile. Revista Sul-Americana De Psicologia11(2), 79–106. https://doi.org/10.29344/2318650X.2.3598
0

PREVIOUS POSTSPage 6 of 31NEXT POSTS