Massivedynamic.co 12 34 56 78
Universidad Autónoma de Chile
Temuco – Chile
Julio 2023


El pasado miércoles 05/07/2023 tuve el agrado de participar como expositor  y conferencista invitado, en el lanzamiento del Manual “Estrategias Comunicativas para Cuidadores/as de Personas con Demencia” generado desde la Esc. Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile (Sede Temuco).
En la conferencia pude compartir diferentes dimensiones teóricas y estrategias de intervención en torno al abordaje de las demencias, sus factores de riesgo, prevalencia y correlatos neurobiológicos, además de destacar el importante rol que asumen los/as cuidadores/as en este proceso complejo y heterogéneo.


El manual es un aporte inédito, relevante y valioso para repensar las estrategias de comunicación con los/as mayores que presentan demencia.

Nota de Prensa: Noticias UA

Los/as invito a revisarlo y compartirlo: Manual completo
0

39º Congreso Interamericano de Psicología
Asunción, Paraguay
26 al 30 de junio 2023

Durante los días 26 al 30 de junio 2023, tuve el agrado de participar como expositor en el 39º Congreso Interamericano de Psicología. Dicho encuentro se convirtió en un espacio de reflexión acerca de los avances científicos desarrollados en un periodo de extrema incertidumbre, así como en un periodo de transición a una etapa en la que se refleja lo aprendido, un tiempo que aún podría resultar confuso al no poder establecer con claridad si se trata de un escenario igual, similar o totalmente diferente al que estábamos acostumbrados antes del inicio de la pandemia COVID-19. El relativo ingreso a la postpandemia nos llama a reflexionar acerca de nuestro rol como psicólogas y psicólogos, analizar cuáles son las nuevas realidades, y las nuevas prácticas en Psicología, contemplando los dilemas, la innovación y los porvenires.

La familia de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) se reunió para celebrar los 70 años de organización de los Congresos Interamericanos de Psicología que inició en 1953 y que por primera vez se organizará en Paraguay.

En primer lugar, el 28/06 tuve el agrado de presentar el último libro que coordiné titulado “Generatividad y Desarrollo Humano: Experiencias y Modelos Actuales para el Bienestar Psicológico“, compartiendo algunas de las experiencias y saberes sistematizados en torno a la generatividad en Iberoamérica.



En segundo lugar, el 30/06 presenté la ponencia titulada “Gestión del Duelo en Personas Mayores: Implicaciones del Afrontamiento Generativo en Contexto de Pandemia” en donde compartí algunos resultados de investigación obtenidos durante el último tiempo, en torno al estudio de la generatividad en personas mayores. 



En tercer lugar, pude participar en 2 encuentros muy relevantes y estratégicos:
1) Reunión de trabajo de colegas chilenos con Representantes de APA: Específicamente, participé en un encuentro con Jim Díaz-Granados (Deputy Chief Executive Officer) y Amanda Clinton (Office of International Affairs), altos representantes de la #american #psychological #association (APA) para potenciar la vinculación de las sociedades científicas y profesionales de la psicología #chilena con esta prestigiosa entidad.
2) Vincularme al grupo de trabajo de #psicología y #educación adscrito a la Sociedad Interamericana de Psicología, para articular redes de trabajo colaborativo en materia de #investigación 
0

Universidad Autonoma de Chile (Sede Talca – Chile)
13 de abril 2023


El pasado 13 de abril, estuve participando como invitado en el seminario “Desafíos de la #Educación rural: investigación y problemáticas actuales”, organizado por el Fondecyt de Postdoctorado Nº 3210358 y que contó con el apoyo de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales.



La actividad se enmarcó en el día nacional de la Educación rural, por lo que pudimos compartir experiencias de investigación, colaboración y desarrollo en esta temática… Gracias a todos/as los/as asistentes!

#chile #educación #rural #generatividad #pedagogía #investigación #colaboración #enseñanza #desarrollo #territorio #fondecyt #aprendizaje
0

17 y 18 de enero 2023
Talca – Chile



Durante los días 17 y 18 de enero 2023, estuve participando del encuentro #ExpoVincúlateUA 2023, actividad en la que se busca consolidar el trabajo colaborativo en el campo de la investigación, la innovación y el desarrollo entre los investigadores/as de la Universidad Autónoma de Chile.
En el marco de dicho evento, pude participar de la reunión del Claustro del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Asimismo, en el campo de la investigación, compartí un póster científico sobre una Revisión Sistemática de Literatura acerca del Impacto del Cambio Climático sobre la Salud Mental de las Personas. Posteriormente, el miércoles 18 presenté una comunicación oral en donde profundicé en el estudio de la Generatividad y sus diversas implicaciones para el bienestar psicológico a lo largo del ciclo vital. Dentro de este ámbito, explicité algunos resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) / MINCYT.



El trabajo multidisciplinar es clave en investigación! Gracias a todos/as por el gran encuentro generado!
0

Santiago de Chile
10 y 11 de noviembre 2022


El pasado 11 de noviembre, tuve la posibilidad de participar como expositor en el Primer Seminario Internacional generado desde el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile. En lo específico, compartí la ponencia titulada “Generatividad y Desarrollo del Profesorado Rural Chileno: Implicaciones Actuales y Futuras para Repensar la Educación” en la que resumí algunos de los resultados de investigación sistematizados desde el Fondecyt Nº11190028, proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) durante el periodo 2019-2022. 

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para seguir repensando diversos fenómenos de interés para las ciencias sociales en Latinoamérica.
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 4NEXT POSTS