Massivedynamic.co 12 34 56 78
8 y 9 de noviembre 2022



Como parte de las actividades de investigación y VcM, el pasado 8 de noviembre 2022 tuve el agrado de participar nuevamente como integrante del Comité Científico Evaluador del XIX Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, desarrollado en dependencias del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


La actividad busca ser un espacio para socializar los resultados de los proyectos de investigación e innovación escolar a través de la exposición en un espacio estimulante, donde además los escolares comparten sus experiencias con otras personas, estudiantes, docentes, miembros de la comunidad científica y público general. Lo anterior, permite fortalecer las competencias científicas ya trabajadas durante el proyecto y competencias transversales como aprender con otras y otros, ejercitar el pensamiento crítico y aprender del proceso.

Siempre es un agrado colaborar y participar de este tipo de actividades, en donde se fomenta tempranamente la investigación en niños/as y jóvenes. Muchas gracias a todos/as quienes hacen posible esta gran experiencia!

Resultados del CongresoEquipos Seleccionados al Congreso Nacional 2022
0

Toluca, México

29 de Septiembre al 01 de Octubre 2022


Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como conferencista con la ponencia titulada “Develando el Potencial Generativo del Profesorado Rural Chileno: Desafíos y Posibilidades Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa“. De igual forma, tuve la oportunidad de dictar un taller teórico – práctico orientado a estudiantes de postgrado y académicos/as titulado “La Perspectiva Narrativa-Generativa como Metodología de Investigación en Educación: Un Campo de Posibilidades“en el que compartí una propuesta metodológica de investigación en torno a la generatividad y el desarrollo en profesores/as. 



Agradezco al comité organizador y al Consejo de Transformación Educativa por extenderme esta valiosa invitación! Fueron días enriquecedores para compartir saberes y experiencias con colegas de Latinoamérica comprometidos/as con la transformación educativa!

Gracias a todos/as.

Mayor informaciónConsejo de Transformación Educativa
0

Carta al Director
agosto 2022



Dichas reflexiones han sido compartidas y publicadas en diversos medios de prensa escrita y digital.

  • Diario Estrategia. Edición 05.08.2022. Ver más
  • Prensa Ciudadana. Edición 10.08.2022. Ver más
  • Diario de Atacama. Edición 10.08.2022. Ver más
  • Araucanía Diario. Edición 16.08.2022. Ver más
  • El Austral de Temuco. Edición 16.08.2022. Ver más
  • Crónicas de ChillánEdición 17.08.2022. Ver más
  • Pichilemu News. Edición 23.08.2022. Ver más
  • Red Maule. Edición 23.08.2022. Ver más
  • El Heraldo. Edición 24.08.2022. Ver más
  • La Prensa. Edición 26.08.2022. Ver más
  • El Austral de Temuco (ampliación nota). Edición 26.08.2022. Ver más
  • El Diario de Talca. Edición 24.08.2022. Ver más
  • La crónica de Chillán. Edición 28.08.2022. Ver más
0

Junio 2022

Resumen

En el marco de los estudios de la movilidad turística cobra relevancia el papel que desempeña esta práctica en el desarrollo de
los territorios, proceso que implica una mirada centrada en aquellos aspectos socioculturales que resaltan el turismo más allá
del consumo en sí. En este trabajo se utilizó una metodología cualitativa para analizar el discurso de operadores turísticos de
la ciudad de Puerto Varas e indagar en tres ejes relevantes del turismo: lugares e hitos, rutas y patrimonio, factores clave para
la revitalización a nivel económico y cultural de la ciudad. Dentro de los resultados destaca el rol de las agencias de viaje como
intermediarias y promotoras de actividades entre visitantes y locales; la emergencia de lugares clave para la generación del
turismo en el marco de rutas con paisajes visuales diversos, y lugares icónicos de la ciudad, que se transforman en detonantes
de la memoria, la identidad y la cohesión socio-espacial del territorio.

Palabras clave: operador turístico; movilidad; patrimonio; rutas; turismo.
 
Para citar: Riquelme Brevis, H., Pareja, N., Lazo, A., Riquelme Brevis, M., & Sandoval Obando, E. (2022). La movilidad turística en el desarrollo sociocultural de Puerto Varas (Chile) desde la percepción de sus operadores turísticos. Antropologías Del Sur9(17), 39-56. https://doi.org/10.25074/rantros.v9i17.2045

Ver más: Manuscrito completo
0


Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
7 al 10 de junio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como ponente en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2022) con la ponencia titulada “Saberes y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa”. 
La ponencia fue presentada en la mesa Nº 222 – Eje 8: Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas, en donde participaron expositores/as de México, Colombia, Argentina, Ecuador, España y Chile. 



El evento académico contó con una alta convocatoria, reflejado en las siguientes cifras:
+ 15.000 inscritos
+ 100.000 visualizaciones en los + 20 canales transmitiendo en vivo vía youtube.
+ 1300 actividades
+ 150 salas en 32 sedes
+ 50 horas de Programación en CLACSO.tv
+ Feria del libro con + 30 editoriales
+ Festival de Cine con + 21 proyecciones

Gracias a todos/as quienes hicieron posible este evento científico!
0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 4NEXT POSTS