Massivedynamic.co 12 34 56 78
Caracterización Decolonial de los ‘Procesos de paz’: La Experiencia Colombiana y su incidencia en Latinoamérica
CINEP / PPP (Colombia)
Marzo 2020

Cinep / PPP


Resumen
La experiencia vivida por Colombia en el contexto de post-acuerdo con las guerrillas, han sido un foco de tensión permanente, que produce críticas y fragmentaciones en su organización política y social. Esta condición de inestabilidad, inseguridad y recrudecimiento de la violencia, explicita dos condiciones históricamente situadas: la influencia del capitalismo en el diseño de la política interna, fundada sobre una perspectiva eurocéntrica, sectaria y colonial, y, por otra parte, reafirma la necesidad de construir mecanismos democráticos y participativos que aborden las necesidades de las personas y las comunidades afectadas por esta situación. Precisamente por ello, se presenta una contextualización histórica y política de los esfuerzos gubernamentales desplegados por el estado colombiano para alcanzar la paz, develando en parte, las condiciones que han frenado el desarme y la desmilitarización, así como las circunstancias que han obstaculizado o retrasado el cumplimiento de los compromisos pactados. Además, se señalan algunas de las lecciones aprendidas en torno a los procesos de paz, así como las consecuencias que ha provocado la violencia amparada en la colonialidad del ser, del saber y del poder. Finalmente, el trabajo demanda la construcción de saberes críticos, ecológicos y emancipatorios en torno al sujeto mediatizado por los poderes hegemónicos subyacentes, instalando en el centro de nuestro compromiso ético una diversidad democrática que active e implique a las personas y sus comunidades, en la construcción de un pensamiento decolonial genuino que reconozca y admita la riqueza cultural y local que caracteriza a los países latinoamericanos para alcanzar verdaderamente la paz.

Para citar:
  • Sandoval-Obando, E. y Leguizamón, D. (2020). Caracterización Decolonial de los ‘Procesos de paz’: La Experiencia Colombiana y su incidencia en Latinoamérica. Papeles de Paz, (12), 33-44. CINEP/ Programa por la Paz. ISBN (digital): 978-958-644-280-0

LinkSitio Oficial CINEP/PPP
0


XIX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional

7 al 10 de Enero 2020
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Concepción
Concepción – Chile


Durante los días 7 al 10 de enero 2020, se desarrollaron exitosamente las XIX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional (JIPSE) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Asimismo, y de manera inédita colaboraron activamente con la organización de este evento, las Universidades del Desarrollo, Santo Tomás, Andrés Bello, del Bío-Bío, junto con la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

Este evento académico han servido para debatir durante los últimos años acerca de prácticas profesionales, problemáticas actuales, nuevos ámbitos de trabajo, respuestas teóricas y prácticas que se aplican en todos los niveles del sistema educativo, centrando la mirada en los desafíos y proyecciones que emergen en torno a la Psicología Educacional en Latinoamérica.

Desde su primera versión, se han llevado a cabo en doce instituciones universitarias de seis países de América del Sur y se han constituido en un relevante espacio de intercambio de experiencias de investigación e intervención en el área de intersección de la psicología y la educación.

Específicamente, como Investigador e integrante del Grupo de Investigación en Educación, Cultura y Transformación Social (ICET) adscrito a la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades – Temuco, participé activamente del evento presentando la ponencia titulada “CARACTERIZANDO LAS HISTORIAS DE VIDA DE JÓVENES SITUADOS EN LOS MÁRGENES DE LA ESCUELA”, trabajo generado en el marco del FONDECYT REGULAR Nº 1170019 “El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo: Comprensión de la Escuela desde los Márgenes” donde participa como co-investigador. (ver más: CEDMA-DEYE )

Finalmente, puedo señalar que “…fueron días profundamente enriquecedores, reflexivos, desafiantes y prometedores para el desarrollo, mejora y fortalecimiento de la Psicología Educacional en la comprensión crítica de los fenómenos escolares y educativos que emergen cotidianamente en América Latina, avanzando en la construcción de un espacio y tiempo educativo atractivo que aporte a la formación integral de nuestros niños, niñas y jóvenes, en el marco de una sociedad con mayor igualdad y justicia social para todos/as…”.

0