Massivedynamic.co 12 34 56 78

[III Escuela Doctoral Métodos 2025]





Como miembro del claustro y coordinador de la línea de “Tensiones Sociales Contemporáneas” vinculada al programa de #doctorado en #ciencias #sociales de la @uainvestigacion tuve el agrado de participar en este gran encuentro de formación y aprendizaje centrado en #métodos organizado por @centro_coes @ufro.temuco @universidaddeloslagos y la @uautonomadechile

Durante la mañana, impartí el taller presencial titulado “El enfoque narrativo-generativo como posibilidad metodológica para la investigación en Ciencias Sociales” en el que profundizo en las dimensiones teóricas, epistemológicas, metodológicas y procedimentales relacionadas con el enfoque narrativo-generativo situado en el campo de las ciencias sociales. Un gran espacio para develar las posibilidades metodológicas que brinda este enfoque en diversos contextos y fenómenos.

Por la tarde, brindé una mentoría presencial a la estudiante de doctorado María Grazia Ruiz (Perú) del doctorado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la @universitatvalencia para complementar y/o enriquecer teórica y metodológicamente su proyecto doctoral titulado “De cuidados y liderazgos: mujeres, participación política y cuidados en el Perú
contemporáneo”.

La Escuela Doctoral de Métodos, en su tercera versión, se consolida como un espacio fundamental para el desarrollo de competencias metodológicas avanzadas en las ciencias sociales y refleja el compromiso y la colaboración entre instituciones académicas para promover la excelencia en la formación doctoral.

La participación de profesores y estudiantes de Chile y del extranjero no solo enriquece el intercambio académico, sino que también fortalece las redes de investigación a nivel internacional.

Ver Nota de Prensa: Ulagos
Seguimos aportando desde @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma @uautonomadechile @ciencias_chile
0

Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, España
Escuela de Doctorado
Julio 2024

Durante julio he estado realizando diferentes actividades académicas en el programa de Doctorado en Educación de la @uahes , además de fortalecer redes de colaboración e investigación con colegas del Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI).

En lo específico, impartí un seminario teórico metodológico sobre enfoque narrativo-generativo en inv. Socio educativa (donde asistieron cerca de 25 personas, entre académicos/as y doctorandos/as); reunión científica con miembros titulares del Doctorado para transferencia prácticas de enseñanza; asesoría a tesistas de doctorado; conversatorio híbrido sobre libro de generatividad y desarrollo humano; divulgación científica de proyectos de investigación en curso y difusión del Doctorado en Ciencias Sociales de la UA, etc.; en miras a la formalización convenios específicos para la promoción de cotutelas y movilidad académica; etc. Agradezco la posibilidad de compartir el trabajo que uno realiza con colegas de diferentes países, potenciando el aprendizaje permanente y la construcción de futuros proyectos en Iberoamérica!


 #education #psychology #phdlife #development #generativity #learn #research #school #españa #chile #conocimiento #internacionalización #vinculación #relacionesinternacionales #knowledge #methodology #leadership A seguir aportando desde @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion
0

Programa de Doctorado en Educación
Universidad Mariana (Colombia)
marzo y abril 2024



El Programa de Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, desarrolló el Seminario “Neuroeducación, Aprendizaje Significativo y Docencia Estratégica”, los días 22 y 23 de marzo y 5 y 6 de abril, con los estudiantes de quinto semestre, acompañados por el doctor Eduardo Enrique Sandoval Obando, académico de la Universidad Autónoma de Chile, quien apoyó con temáticas convenientes para el fortalecimiento e internacionalización del currículo.

El doctor Sandoval también dirigió el Seminario Optativo de línea titulado “El Enfoque Narrativo-Generativo en Educación: Aportaciones de la Teoría Fundamentada al Análisis de Datos Cualitativos”. Durante su intervención, se propiciaron reflexiones sobre el proceso pedagógico desde diversos enfoques en ciencias humanas, educación, políticas y gestión educativa, que aportaron importantes momentos de análisis y comprensión.



La participación del académico se enmarca en las acciones de internacionalización, extensión e investigación del Programa de Doctorado en Pedagogía, con el propósito de aportar referentes epistemológicos pertinentes para los proyectos de investigación de los doctorandos.

Ver Más: Universidad Autónoma de Chile.

Ver Más: Universidad Mariana

0

Universidad Autónoma de Chile
Agosto 2023

¿Desde dónde estamos abordando el desarrollo y el territorio en LATAM? ¿Qué saberes, prácticas y experiencias emergen de los actores sociales? ¿Cómo impactan nuestras investigaciones en el desarrollo de las políticas públicas en LATAM? Sobre estas y otras interrogantes, estuvimos discutiendo algunos grupos de investigación adscritos a la @uautonomadechile en el marco de las actividades de inauguración del año académico del Doctorado en #cienciassociales 
Ha sido enriquecedor coordinar este espacio, para compartir experiencias y saberes con grandes colegas e investigadores/as!
@ciencias_chile #conocimiento #investigación #metodología #psicología #desarrollo #territorio #latinoamérica #sostenibilidad #socialsciences #doctorado #chile

 
0

Investigación e Innovación
27 de julio 2023

La investigación y la innovación interdisciplinar resulta clave en la construcción de proyectos colaborativos que generen impacto social, contribuyendo a la sistematización de prácticas, saberes y conocimientos complejos!
Bajo ese marco, el pasado 27/07/2023 tuve el agrado de presentar la ponencia “Desafíos de las Ciencias Sociales en la Sociedad Postpandemia” en el que compartí resultados de investigación generados en torno a mis líneas de investigación dentro del Grupo de Investigación en Cultura, Educación y Transformación Social (ICET), adscrito a la Escuela de #psicología de la @uautonomadechile 
Gran espacio de aprendizaje, colaboración y sinergia con los/as investigadores/as adscritos a la Facultad de #derecho y #CienciasSociales
#investigación #conocimiento #innovación #desarrollo #sociedad #colaboración #investigation #chile #complejidad #pandemia
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS