[III Escuela Doctoral Métodos 2025]

Durante la mañana, impartí el taller presencial titulado “El enfoque narrativo-generativo como posibilidad metodológica para la investigación en Ciencias Sociales” en el que profundizo en las dimensiones teóricas, epistemológicas, metodológicas y procedimentales relacionadas con el enfoque narrativo-generativo situado en el campo de las ciencias sociales. Un gran espacio para develar las posibilidades metodológicas que brinda este enfoque en diversos contextos y fenómenos.
Por la tarde, brindé una mentoría presencial a la estudiante de doctorado María Grazia Ruiz (Perú) del doctorado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la @universitatvalencia para complementar y/o enriquecer teórica y metodológicamente su proyecto doctoral titulado “De cuidados y liderazgos: mujeres, participación política y cuidados en el Perú
La Escuela Doctoral de Métodos, en su tercera versión, se consolida como un espacio fundamental para el desarrollo de competencias metodológicas avanzadas en las ciencias sociales y refleja el compromiso y la colaboración entre instituciones académicas para promover la excelencia en la formación doctoral.
La participación de profesores y estudiantes de Chile y del extranjero no solo enriquece el intercambio académico, sino que también fortalece las redes de investigación a nivel internacional.
Ver Nota de Prensa: Ulagos
Seguimos aportando desde @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma @uautonomadechile @ciencias_chile