Massivedynamic.co 12 34 56 78

[Adjudicación FONIDE / MINEDUC]

Septiembre 2024



Con mucha satisfacción , comparto la reciente adjudicación del proyecto “Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial” en el marco de #FONIDE2024, cuyos resultados buscan orientar la política pública educativa y vincular al Estado con la academia.

En este estudio avanzaremos en la evaluación de las capacidades digitales de docentes en contextos de ruralidad como factores de resistencia y facilitadores para la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en sus prácticas educativas.

En esta ocasión, se recibieron 61 propuestas postulantes, de las cuales 34 resultaron admisibles, los que fueron evaluados administrativa y técnicamente para escoger los seis proyectos seleccionados, que recibirán un monto máximo de $32 millones para implementar su investigación.

Listado Propuestas Adjudicadas: MINEDUC

Me alegra ser parte de un excelente equipo humano conformado por Martha Vidal Sepúlveda (IR) y Denise Oyarzún Gómez de la @ucentral.cl además de Cristian Olivares Rodríguez de la @uahurtado y yo, representando a la @uautonomadechile
@cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma
0


XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE24)
Granada (España)
Julio 2024

Durante los días 4 al 5 de julio 2024,  pude compartir experiencias y prácticas, fortalecer y/o construir futuras colaboraciones con colegas e integrar nuevos modelos teóricos y metodológicos en torno a fenómenos complejos de interés para la investigación educacional desde una perspectiva multidisciplinar!



Ha sido un honor presentar una ponencia sobre Mentorazgo Intergeneracional desde la perspectiva generativa en #CIMIE24 @asociacionamie 🤓🇨🇱📚

A seguir aprendiendo y colaborando…
 @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma 
@ciencias_chile @cienciaabierta_ #aprendizaje 
#generatividad #mentorazgo 
#desarrollo #mixedmethodsresearch #pedagogy 
#generativity #development #creativity
0

Región Científica (Colombia)

Julio  2024

La Educación Expandida en Contextos Educativos Formales e Informales


Resumen
El manuscrito que se presenta tiene como objetivo alentar la reflexión acerca de las prácticas educativas desplegadas en contextos formales e informales. En aras de afrontar las necesidades de la educación postpandemia, se contrastan las nuevas formas de educación expandida, invisible y ubicua. Este artículo pretende promover un debate e intercambio de saberes, prácticas y criterios pedagógicos que posibilitarían la adquisición de conocimientos emergentes. Se toman en consideración los factores que enriquecen la calidad del vínculo construido entre el educador y los educandos a partir de una relación dialógica, dinámica y abierta. Los resultados soportan la importancia de favorecer la integración de las experiencias y saberes previos, así como la apertura al aprendizaje en espacios no convencionales y fuera del horario escolar. Finalmente, se ofrecen lineamientos para el estudio y diseño futuros de las nuevas formas de expansión de la educación, como vía para fortalecer políticas y prácticas en los diferentes contextos.

Palabras Claves: aprendizaje, comunicación, educación, educación extensiva, enseñanza


Para citar: 

Miranda-Moreno, V. M., & Sandoval-Obando, E. (2024). La educación expandida en contextos educativos formales e informales. Región Científica, 3(2), 2024321. https://doi.org/10.58763/rc2024321
0

La Tercera 
22 de mayo 2024

Comparto nota de prensa en la que fui consultado por parte de @laterceracom (edición 22.05.2024) acerca del uso de los smartphone en las escuelas, a propósito del análisis crítico de resultados provenientes de un estudio Noruego.
En lo medular, enfatizo que “el uso de dispositivos móviles requiere una adecuada planificación y didáctica desde la escuela, en colaboración con las familias, sumado a la formación continua del profesorado en torno a las herramientas digitales, además, de un marco de aprendizaje personalizado y diferencial que ayude a que colectivamente todos/as nos formemos en el desarrollo de hábitos tecnológicos responsables dentro de una era digital que cada vez nos desafía mucho más en estas temáticas”, entre otros aspectos.
👇🏻📚Para compartir y reflexionar… 📚👇


Es un agrado colaborar con la discusión frente a estas temáticas desde la
@uautonomadechile @ciencias_chile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma @uainvestigacion
#ciencias #conocimiento #infancias #investigación #cognición #desarrollo #educación #digitalera #school #aprendizaje #psychology #chile #smartphones #IA #globalización #escuelas #pedagogía
0

El Mercurio 
19 de mayo 2024

Comparto nota de prensa en la que fui entrevistado por #diario #elmercuriochile 🇨🇱(edición 19.05.2024) acerca de un estudio noruego relacionado con el impacto de la prohibición del uso Smartphone en las escuelas. En lo global, destaco que el uso responsable de dispositivos inteligentes requiere un enfoque multifacético y participativo. Directrices claras en la escuela, colaboración con las familias, formación digital continua para el profesorado y un marco de aprendizaje personalizado contribuirán colectivamente a fomentar hábitos tecnológicos responsables. La era digital es una realidad, por lo que se vuelve imperativo cultivar una generación de estudiantes que no solo sobresalgan académicamente, sino que también utilicen la tecnología como una herramienta de desarrollo (personal y profesional) altamente compleja y funcional en la sociedad digital actual.


 @uautonomadechile @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma 
#unesco #celulares #smartphones #educación #chile #infancias #escuela #pedagogy #conocimiento #mentalhealth #digitalskills #desarrollo #development
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 9NO NEW POSTS