Massivedynamic.co 12 34 56 78

Toluca, México

29 de Septiembre al 01 de Octubre 2022


Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como conferencista con la ponencia titulada “Develando el Potencial Generativo del Profesorado Rural Chileno: Desafíos y Posibilidades Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa“. De igual forma, tuve la oportunidad de dictar un taller teórico – práctico orientado a estudiantes de postgrado y académicos/as titulado “La Perspectiva Narrativa-Generativa como Metodología de Investigación en Educación: Un Campo de Posibilidades“en el que compartí una propuesta metodológica de investigación en torno a la generatividad y el desarrollo en profesores/as. 



Agradezco al comité organizador y al Consejo de Transformación Educativa por extenderme esta valiosa invitación! Fueron días enriquecedores para compartir saberes y experiencias con colegas de Latinoamérica comprometidos/as con la transformación educativa!

Gracias a todos/as.

Mayor informaciónConsejo de Transformación Educativa
0

Atenas – Grecia
21 al 23 de julio

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en la Seventeenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, con 2 comunicaciones: i) Caracterizando ‘en clave generativa`las Dinámicas Relacionales del Profesorado Rural Chileno  y Acciones y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Un Campo Emergente de Investigación Socioeducativa respectivamente. 

La primera comunicación fue presentada en la sala 6 – Dinámicas en los Entornos Educativos, y la segunda,  en la sala 5 – Cuestiones sobre la Educación y los Planes de estudio. 



Fueron días de enorme enriquecimiento personal y profesional en el que pude compartir experiencias de investigación de diferentes partes del mundo, principalmente de Europa, América y Asia.  Será un agrado seguir colaborando como miembro activo de la  Interdisciplinary Social Sciences Research Network
0

Suiza
Julio 20222

Abstract
The rural teaching profession demands a genuine commitment to the development of future generations, ensuring a legacy that transcends time. Thus, generativity would be a characteristic dimension of the teaching function manifested in various forms, roles and tasks aimed at caring for students and their communities of origin. Objective: To explore the relational dynamics that rural teachers have constructed throughout their life trajectories and how these have influenced the potentially generative development of their teaching identity. Method: an interpretative-qualitative approach was adopted, following a descriptive, exploratory and cross-sectional design. The purposive sample consisted of twelve teachers with an average of 33 years of experience in rural schools in the Metropolitan Region, La Araucanía and Los Ríos (Chile). In-depth interviews from a narrative-generative perspective were used to collect the data. Subsequently, the stories were subjected to content analysis, following the logic of Grounded Theory. Results: The teachers show a potentially generative development, expressed in the construction of relational dynamics of trust, reciprocity and positive affection with their students. With their peers, they demonstrate collaborative practices, teamwork and orientation towards continuous improvement in their professional work. At the management level, they stand out for their leadership skills and commitment to the development of rural communities.

Keywords:  generativitypedagogyrural schoolaffectivitycollaborationSDG4

Para citar: Sandoval-Obando, E.; Pareja Arellano, N.; Acevedo-Duque, Á.; Riquelme-Brevis, H.; Hernández-Mosqueira, C.; Rivas-Valenzuela, J. (2022). Understanding the Relational Dynamics of Chilean Rural Teachers: Contributions from a Narrative-Generative Perspective. Sustainability14, 8386. https://doi.org/10.3390/su14148386

Ver másFull Article
0


Facultad de Magisterio – Universidad de Valencia (España)
4 al 6 de Julio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en el XIV Congreso Nacional de Evaluación Formativa y Compartida en Educación, con la ponencia titulada “Desafíos Pedagógicos de la Evaluación Formativa en Contextos Rurales Chilenos: Aportaciones desde la perspectiva Narrativa-Generativa“.



La comunicación fue presentada en el eje “Docentes en Activo” (aula P2.03) y participaron expositores de Chile y España. 
Gracias a quienes hicieron posible este enriquecedor encuentro académico!
0

Barcelona – España
29 de junio al 01 de julio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en el X Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE 2022) con la ponencia titulada “Desarrollo socio-histórico de la Profesionalidad Docente Rural: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa Generativa“. 
La comunicación fue presentada en el eje temático de Formación del Profesorado (sala 208), en donde participaron exponentes de España, Estados Unidos y Chile. 
El evento estuvo organizado por Multidisciplinary Educational Research Association (AMIE), Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili.




Gracias a todos/as quienes hicieron posible este interesante encuentro académico!

Ver información sobre el evento: Programa CIMIE 2022
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 5NEXT POSTS