Massivedynamic.co 12 34 56 78

Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
7 al 10 de junio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como ponente en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2022) con la ponencia titulada “Saberes y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa”. 
La ponencia fue presentada en la mesa Nº 222 – Eje 8: Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas, en donde participaron expositores/as de México, Colombia, Argentina, Ecuador, España y Chile. 



El evento académico contó con una alta convocatoria, reflejado en las siguientes cifras:
+ 15.000 inscritos
+ 100.000 visualizaciones en los + 20 canales transmitiendo en vivo vía youtube.
+ 1300 actividades
+ 150 salas en 32 sedes
+ 50 horas de Programación en CLACSO.tv
+ Feria del libro con + 30 editoriales
+ Festival de Cine con + 21 proyecciones

Gracias a todos/as quienes hicieron posible este evento científico!
0

Divulgación Científica del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
07 de abril 2022


Como parte de las actividades de divulgación científica comprometidas en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve la posibilidad de compartir algunas reflexiones generales vinculados a los resultados obtenidos en el estudio, en el marco de la conmemoración del día de la Educación Rural en Chile.

Centro de Comunicación de las CienciasEducación Rural

La TribunaEducación Rural
0

XX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional 
Enero 2022
JIPSE 2022

Durante el mes de enero 2022, tuve el agrado de participar como expositor en las XX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, evento organizado por la Universidad Católica del Norte en conjunto con la Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco y la Universidad Adventista de Chile. En lo específico, presenté la ponencia titulada “La Identidad Narrativa Generativa del Profesorado Rural Chileno: Criterios y Saberes Pedagógicos Emergentes”, en donde compartí resultados vinculados a la ejecución del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028. 



Gracias al comité científico organizador y a los/as asistentes por hacer posible este evento!
0


Enero – Junio 2021

Resumen
El estudio de la generatividad y sus implicancias socioeducativas en la cultura docente rural sería observable en el interés genuino del sujeto por promover el bienestar y desarrollo de las próximas generaciones, favoreciendo la trascendencia de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida, al mismo tiempo, configurando un legado que perdure en el tiempo. Su importancia estaría dada por el conjunto de acciones, prácticas y estrategias que orientan al profesorado rural, observando su impacto en los saberes y valores que promueven con pertinencia local, las dinámicas relacionales que establecen con el alumnado, e incluso, con los objetivos prosociales que asumen en su práctica docente. Metodológicamente, esta investigación adopta un enfoque interpretativo cualitativo, mediante un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra es de carácter intencional, conformada por 6 educadores que poseen al menos 30 años de experiencia en escuelas rurales presentes en las regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la interpretación de los datos, se recurre al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada y las entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa. Preliminarmente, el estudio arrojó que las historias de vida de los educadores rurales evidencian el desarrollo sistemático de comportamientos potencialmente generativos, reflejado en una adultez expansiva generativa, fundada sobre la autonomía, persistencia y optimismo con la que interactúan con los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Finalmente, se destaca la implicación pedagógica y el autodesarrollo como dimensiones emergentes que favorecerían la construcción de aprendizajes significativos, que trascienden los límites del espacio-tiempo escolar.

Palabras Claves: generatividad, escuela rural, historias de vida, implicación pedagógica, pedagogía. 

Para citar: Sandoval-Obando, E. (2021). La profesionalidad docente rural chilena: implicaciones socioeducativas de un desarrollo generativo trascendente. Praxis Pedagógica, 21(29), 61-90. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.61-90
0

Difusión de Resultados FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
25 de noviembre 2021
Texto

Descripción generada automáticamente

En el marco de mi rol como académico en la Escuela de Psicología e Investigador responsable del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve el privilegio de participar como expositor en el seminario “Diálogos sobre Inclusión y Diversidad” generado desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades…
Fue un gran espacio para compartir, reflexión y compartir experiencias de investigaciones en curso en torno a temáticas tan relevantes como la inclusión y la diversidad desde las Ciencias Sociales.

Ver Evento: Mi participación es visible desde el momento 1 hora, 11 minutos en adelante…



0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 5NEXT POSTS