Massivedynamic.co 12 34 56 78

Formación Permanente

España

Agosto 2024




Como Oficial de Reserva en el Ejército, me encuentro en proceso de formación y aprendizaje constante para responder a los desafíos y cambios en una era global. En dicho contexto, recientemente culminé este curso (60 horas) muy relevante para actualizar / complementar mis conocimientos en torno a las operaciones de paz bajo las directrices de @nato @unitednations @unwomen

Se trata de un curso muy completo y actualizado para profundizar en las normativas internacionales (resoluciones 1325 /2000; 1889/2009; 2122/2013; 2242/2015 y 2493/ 2019, etc.) que regulan y orientan la integración de la perspectiva de género en las operaciones militares y en aquellas distintas a la guerra (MOOTW), tales como apoyo militar a las autoridades civiles, asistencia humanitaria, despliegue en #emergencias y #desastres

Además, el curso ofrece importantes orientaciones acerca de la #seguridadhumana #protección de #civiles en #conflictos #armados , derecho internacional humanitario, #contraterrorismo protección de grupos vulnerables (niños/as, jóvenes, personas mayores, etc.)
Gran espacio de autoformación impulsado por @defensagob  ¡100% recomendado!
0

Estancia Corta de Investigación en Europa

Universidad de Málaga

Julio 2024




Durante la última semana de julio 2024, fue una semana de aprendizaje en la que pude compartir enfoques / experiencias en torno al Enfoque Narrativo y sus diversas posibilidades de investigación en el campo de las ciencias sociales y de la educación.

En lo particular, ha sido grato compartir con el Prof. @nachorivasflores fundador del grupo PROCIE (Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa) perteneciente a la facultad de Educación de @infouma / Esperamos seguir colaborando y compartiendo experiencias de formación en el futuro…

 #narrativa #educación #metodología #sociales #education #málaga #andalucía #phd #psychology #methods #research #development #knowledge #lifehistories #generativity @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @ciencias_chile @postgrados.uautonoma
0

Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, España
Escuela de Doctorado
Julio 2024

Durante julio he estado realizando diferentes actividades académicas en el programa de Doctorado en Educación de la @uahes , además de fortalecer redes de colaboración e investigación con colegas del Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI).

En lo específico, impartí un seminario teórico metodológico sobre enfoque narrativo-generativo en inv. Socio educativa (donde asistieron cerca de 25 personas, entre académicos/as y doctorandos/as); reunión científica con miembros titulares del Doctorado para transferencia prácticas de enseñanza; asesoría a tesistas de doctorado; conversatorio híbrido sobre libro de generatividad y desarrollo humano; divulgación científica de proyectos de investigación en curso y difusión del Doctorado en Ciencias Sociales de la UA, etc.; en miras a la formalización convenios específicos para la promoción de cotutelas y movilidad académica; etc. Agradezco la posibilidad de compartir el trabajo que uno realiza con colegas de diferentes países, potenciando el aprendizaje permanente y la construcción de futuros proyectos en Iberoamérica!


 #education #psychology #phdlife #development #generativity #learn #research #school #españa #chile #conocimiento #internacionalización #vinculación #relacionesinternacionales #knowledge #methodology #leadership A seguir aportando desde @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion
0


XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE24)
Granada (España)
Julio 2024

Durante los días 4 al 5 de julio 2024,  pude compartir experiencias y prácticas, fortalecer y/o construir futuras colaboraciones con colegas e integrar nuevos modelos teóricos y metodológicos en torno a fenómenos complejos de interés para la investigación educacional desde una perspectiva multidisciplinar!



Ha sido un honor presentar una ponencia sobre Mentorazgo Intergeneracional desde la perspectiva generativa en #CIMIE24 @asociacionamie 🤓🇨🇱📚

A seguir aprendiendo y colaborando…
 @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma 
@ciencias_chile @cienciaabierta_ #aprendizaje 
#generatividad #mentorazgo 
#desarrollo #mixedmethodsresearch #pedagogy 
#generativity #development #creativity
0

Universidad Autónoma de Chile
Investigación y Cooperación Internacional
Mayo y Junio 2024



El fortalecimiento de las alianzas colaborativas en materia de investigación, innovación y desarrollo son aspectos estratégicos en el complejo escenario educativo actual. Precisamente por ello, el Dr. Eduardo Sandoval Obando (director del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales) y miembro del Claustro Doctorado en Ciencias Sociales, recibió durante mayo y junio a la Dra. Konstanze Schoeps y la Dra. Selene Valero, quienes se desempeñan como académicas pertenecientes al Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (pertenecientes a EMINA Group), para desarrollar una estancia de investigación y cooperación internacional en el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Durante la estancia, las investigadoras sostuvieron múltiples reuniones científicas con investigadores/as pertenecientes al IIDS, además de avanzar en la organización y planificación de un inédito estudio centrado en la comprensión de la adultez emergente en estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, acción que será que impulsada desde Chile por el Dr. Sandoval, y cuyos hallazgos serán contrastados con población universitaria española. 


Complementariamente, las investigadoras españolas desarrollaron diversas actividades académicas, entre las cuales se destaca:

  • 23 de mayo – Sesión de simulación de evaluación de un proyecto de tesis doctoral: Se ha realizado una sesión de simulación de la evaluación de un proyecto de tesis doctoral “Prácticas pedagógicas a la atención de estudiantes del sistema de responsabilidad penal” presentado por el estudiante de doctorado Juan Francisco Peña de la Universidad Simón Bolívar de Colombia.
  • 29 de mayo – Visita de la Clínica de Psicología de la Universidad Autónoma y conversatorio (Sede Temuco). Se ha realizado una visita de la Clínica de Psicología de la UA en la Sede Temuco y a continuación un conversatorio sobre “Adultez emergente en Iberoamérica: características, modelo y dimensiones de estudio” dirigida a estudiantes y profesores de la Clínica, exponiendo las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 30 de mayo – Charla Promoción de la Salud Mental Positiva en Personal Militar perteneciente al Regimiento Logístico Nº 3 “Victoria”, III División de Montaña – Ejército de Chile. 
  • 5 de junio – Visita del instituto George Chaytor English College y clase magistral. Se ha realizado Visita del instituto George Chaytor English College y clase magistral sobre “Educación Socioemocional en adolescentes: un desafío global” dirigido a estudiantado de adolescentes.
  • 12 de junio- Recepción Decanatura al Equipo Investigador. Se ha realizado una sesión conversatorio con la decana de la facultad Dra. Jéssica Morales Gutiérrez y Secretario Académico Dr. Juan Cristóbal Ruiz Díaz para compartir las líneas de investigación y posibles colaboraciones con la Universidad Autónoma de Chile.
  • 12 de junio- Visita de la Clínica de Psicología de la Universidad Autónoma y conversatorio (Sede Santiago de Chile). Se ha realizado una visita de la Clínica de Psicología de la UA en la Sede Santiago de Chile y a continuación un conversatorio sobre “Adultez emergente en Iberoamérica: características, modelo y dimensiones de estudio” dirigida al director de la Clínica y supervisoras, exponiendo las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 13 de junio- Reunión con directores de carreras, presentación del proyecto con el estudiantado de la FCSH. (Sede Santiago, Talca y Temuco). Se ha expuesto las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y dar difusión a la réplica del estudio en Chile del proyecto de innovación docente realizado en España. Así se muestran algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 13 de junio – Colaboración en sesión de clases de la asignatura Metodología Cuantitativa II, adscrita al programa de Doctorado de Ciencias Sociales. Se imparte una clase titulada Valoración de programas de intervención, en el que se exponen diferentes metodologías estadísticas para realizar una evaluación de la eficacia de un programa de intervención junto con profesorado del Doctorado y la participación del estudiantado adscrito.
  • 13 de junio-Reunión con la Vicerrectora Vinculación con el medio Dra. María Eliana Rojas San Martín y el Prof. Humberto Salas Rojas (director Corporativo de Vinculación con el Medio). En el encuentro, se expone las principales líneas de investigación y dar difusión a la réplica del estudio en Chile del proyecto de innovación docente realizado en España.
  • 25 de junio-28 de junio Asistencia a IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Se asiste al Congreso Celebrado en Arequipa (Perú) presentando comunicaciones orales relacionadas con la línea de colaboración generada en dicha estancia. En dicho evento, la Dra. Valero, la Dra. Schoeps y el Dr. Sandoval articularon saberes en la presentación del trabajo titulado “Descubre tu potencial Socioemocional: Formación en Habilidades Socioemocionales para Promover la Perseverancia y la Regulación Emocional en Estudiantes Universitarios“.


La visita de las académicas españolas y la colaboración internacional en temas de investigación promovida por el Dr. Sandoval Obando forman parte de las acciones de desarrollo estratégico de la agenda de investigación impulsada por la Decanatura de la Facultad de Ciencias Sociales, posibilitando la profundización de alianzas y colaboraciones investigativas en 2 ejes relevantes para el grupo de Investigación en Ciencias Sociales adscrito al Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible: métodos de investigación desde las Ciencias Sociales y Humanidades; estudio del Ciclo vital en contextos diversos. 

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS