Massivedynamic.co 12 34 56 78

Medios de Prensa (Chile)

Octubre 2024




Comparto un extracto de cartas publicadas en algunos medios de prensa escrita de Chile…

“…Cada 13 de octubre se reflexiona críticamente acerca de cómo los países pueden avanzar en la reducción del riesgo de desastres, destacando el papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres. No obstante, Chile sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas.…”.

Un aporte desde @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología]
Lima – Perú

10/10/2024



Durante el desarrollo de este evento científico, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “¿Puede la Inteligencia Artificial aportarnos nuevos Ámbitos de Gestión de las Emergenciasny Desastres?: Una Revisión Emergente” en el marco de este prestigioso evento científico organizado por @cpsp.cdn

Fue gratificante compartir la conferencia con una audiencia diversa (más de 80 asistentes). Además, este día era muy relevante #mentalhealthday2024💚

Gracias por la invitación👏🏻!

Seguimos aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la #psicologia de las #emergencias y #desastres en #latinoamérica
#psychology #emergency #disasters #resilience #artificialintelligence #riskmanagement #sendaiframework #adaptation #mitigation #prevention #mentalhealth #research #knowledge #scientificeducation #knowledgeispower @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

Lima – Perú

Agosto 2024



Durante agosto 2024, tuve el agrado de participar como docente invitado en representación de la Universidad Autónoma de Chile (UA), en la Pontificia Universidad Católica del Perú para compartir experiencias y saberes en temas de investigación y colaborar en el fortalecimiento de alianzas con relación a la intervención psicológica en emergencia y desastre.
0

Perú

Agosto 2024

Colegio de Psicólogos del Perú / Universidad Católica del Perú



Comparto breve registro de la conferencia inaugural que pude compartir en el II Encuentro Nacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres organizadas por el @cpsp.cdn @pucp y @ampe.peru en #huaraz Un territorio con características geográficas altamente vulnerable al cambio climático, además del impacto provocado por gran aluvión de 1941 y el terremoto de 1970.
#emergency #disasters #psychology #mentalhealth #sendaiframework #undrr #preventions #climatechange #riskmanagement #publicpolicy #resilience #perú #chile #research #development
@ampechile
@uautonomadechile
@uainvestigacion
@cienciaabierta_
@unitednations
0

Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres
26 de Noviembre 2022

La Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (SOCHPED) invita a todos los interesados a participar en su seminario de actualización año 2022. Esta será una actividad de libre acceso, gratuita y no certificada a ser realizada a través de videoconferencia. En esta oportunidad la actividad será realizada el sabado 26 de noviembre siguiendo el presente programa de actividades:

Fecha: sábado 26 de noviembre de 2022
Metodología: videoconferencia Zoom

Programa

09:00 – 09:10: Introducción Presidente SOCHPED saludo y bienvenida

09:10 – 09:55: “Protección y cuidado de la Salud Mental en Emergencias: Historia y Ejes del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile”, Ps. Humberto Marín Uribe, PhD., Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

10:00 – 10:45: “Equipos de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM) de MINSAL”, Paz Anguita Hernández, Departamento de Emergencias y Desastres, Ministerio de Salud, Chile.

10:45 – 11:00: Descanso

11:00 – 11:35: “Aportes y lecciones aprendidas desde la Psicología de la Emergencia en Operaciones Militares Distintas a la Guerra (MOOTOW)”, Dr. Eduardo Sandoval Obando, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres / Universidad Autónoma de Chile. 

11:40 – 12:15: “Actualizaciones y aplicación de la psicología de emergencias en atención prehospitalaria”, Ps. Miguel Parada Castro, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

12:20 – 12:55: “Formación en psicología en emergencias: propuesta de un programa de contenidos mínimos”, Ps. Mónica Molina Ravanal, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

12:55 – 13:00: Conclusiones y cierre


Les invitamos desde ya a participar en esta actividad, así como compartirla con quienes puedan estar interesados inscribiéndose en: Aquí


0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 3NEXT POSTS