Massivedynamic.co 12 34 56 78
Parents Academy
George Chaytor English College
15 de mayo 2024

Como investigador de la @uautonomadechile tuve el agrado de compartir la conferencia “El Impacto de la Lectura en el Desarrollo Cognitivo y Emocional de Estudiantes de Educación Primaria en Chile: Una Mirada desde las Neurociencias Cognitivas” orientada a los apoderados/as del @george.chaytor para enfatizar la importancia de la estimulación cognitiva y emocional en torno a la lectura desde la perspectiva de las Neurociencias cognitivas! Acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía es una labor enriquecedora!

 #conocimiento #desarrollo #investigación #neurociencias #educación #lectura #brain #development #pedagogy #cognition #learn #childhood
0

“INFANCIA PROTEGIDA: Avanzando Juntos para el Desarrollo Biopsicosocial de Niños/as en Educación Preescolar”
  • Septiembre 2023 – Enero 2024

Después de varios meses de trabajo y asistencia técnica como Investigador, participé en el cierre del proyecto #FNDR “Infancia Protegida” financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Gobierno Regional de Los Ríos 2023 – Eje Temático: Escuelas de Formación Biopsicosocial para NNA 2023.

El proyecto tuvo como beneficiarios/as a los/as niños/as, padres, madres y apoderados pertenecientes al Centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna “Retoños del Lingue” (JUNJI) – Región de Los Ríos. 

Ha sido una experiencia interesante de desarrollo (personal y profesional) orientada al fortalecimiento de las competencias parentales, la mediación pedagógica y la promoción de estrategias basadas en evidencias para la estimulación temprana de niños/as preescolares!

Gracias a todos/as quienes colaboraron en esta iniciativa!
0

“¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas”
La Serena (Chile)
20 de diciembre 2023



Durante el 18 al 20.12.2023 tuve el agrado de estar compartiendo con grandes colegas de la región de Coquimbo! En medio de diversas actividades, participé como académico (comentarista) en la presentación del libro “¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas” (segunda edición) coordinado por la Dra. Silvia López de Maturana, y producido por Editorial Universidad de La Serena (Chile).

Sin embargo, esta presentación fue profundamente emocionante y un gran regalo de vida, ya que uno de los protagonistas de esta obra fue mi hijo mayor, quien día a día me deslumbra con su carácter, inteligencia, paciencia y curiosidad!

Fuen un emotivo evento académico! 

 #infancia #desarrollo #epistemología #cognición #aprendizaje
#complejidad #mediación #exploración #autonomia #creatividad
#educación #generatividad
0

Festival EXPLORA Araucanía 2023 (Chile)
Promoción de las Ciencias en Niños/as y Jóvenes
Diciembre 2023



Como cada año, tuve el agrado de participar activamente en el festival #Explora #araucanía impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Campus Villarrica) en conjunto con la Iniciativa EXPLORA del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

En lo específico, participé como evaluador de proyectos de Ens. Media en el área de #investigación e #innovación pero además, acompañé al grupo de estudiantes pertenecientes al @liceo_monsenor en calidad de Asesor Científico del proyecto Desafío Explora No. 2023032 “Efecto del Nivel de Actividad Física en la Autorregulación Emocional de Adolescentes”.

Es un privilegio aportar a la promoción de la investigación científica escolar en  Chile.

Aprender de jóvenes promesas y ver cómo abordan problemáticas complejas es muy enriquecedor!

Gracias a todos/as!
 #innovación #conocimiento #ciencias #desarrollo #investigación #chile #explora #educación
0

Convenio U. Autónoma de Chile – Desafío Levantemos Chile – Mejor Niñez
8 de septiembre 2023

¿Cuáles son las implicaciones del estrés crónico en el desarrollo cerebral infantil? ¿Como se gesta el trauma complejo infantil y cómo impacta en las funciones ejecutivas? ¿Cómo podemos desarrollar una intervención psicosocial diferenciada en NNA provenientes de contextos vulnerados? ¿Que herramientas y saberes aportan las Neurociencias cognitivas a la comprensión del desarrollo infantil?

Estas interrogantes y otras herramientas basadas en evidencia pude compartir el día de hoy en la capacitación que dicté a diferentes representantes de los equipos de residencias dependientes del Servicio #Mejor #Niñez en #temuco Región de La Araucanía, en el marco de un convenio de colaboración entre la @uautonomadechile y @desafiochile 🤓📚🇨🇱#neurociencias #infancia #protección #trauma #vulneracióndederechos #niños #niñas #investigación 
#desarrollo #inclusión #diversidad #chile
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 5NEXT POSTS