Massivedynamic.co 12 34 56 78

BINCA / CIDENECO (Argentina)


Noviembre 2024




Como cada año, hoy tuve el agrado de participar como docente  en este #diplomado #neurociencia #cognitiva impartido por los cracks de @bincaglobal #CIDENECO @pabloromanluscher @umsa_oficial @matiasbertone1981 con la sesión “Trauma Complejo Infantil y Desarrollo de Comportamientos Violentos en la Adultez: Una Revisión Exploratoria” en la que sistematizo y explico evidencia científica actualizada acerca de las diferentes implicaciones del CTC en el desarrollo de comportamientos violentos* en la etapa adulta.

¡Gracias por el espacio generado!

Es apasionante compartir saberes y seguir aprendiendo / colaborando con colegas de Argentina, Colombia, Chile.
0

Piura – Perú

Octubre 2024



Durante los días 24 al 26 de octubre 2024, tuve al agrado de participar con la conferencia “Nudos Críticos y Desafíos de la Intervención Psicológica en Contexto de Cambio Climático: Una Revisión Actualizada” en el marco del  𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟰  “𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗧𝗢𝗦” – evento organizado por @cdrvpiura (Piura, Perú).

Muchas gracias por el espacio generado!

Siempre es gratificante participar en espacios de reflexión, desarrollo y debate en torno a los desafíos que enfrenta nuestra disciplina en la sociedad de #postpandemia
0

Medios de Prensa (Chile)

Octubre 2024




Comparto un extracto de cartas publicadas en algunos medios de prensa escrita de Chile…

“…Cada 13 de octubre se reflexiona críticamente acerca de cómo los países pueden avanzar en la reducción del riesgo de desastres, destacando el papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres. No obstante, Chile sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas.…”.

Un aporte desde @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología]
Lima – Perú

10/10/2024



Durante el desarrollo de este evento científico, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “¿Puede la Inteligencia Artificial aportarnos nuevos Ámbitos de Gestión de las Emergenciasny Desastres?: Una Revisión Emergente” en el marco de este prestigioso evento científico organizado por @cpsp.cdn

Fue gratificante compartir la conferencia con una audiencia diversa (más de 80 asistentes). Además, este día era muy relevante #mentalhealthday2024💚

Gracias por la invitación👏🏻!

Seguimos aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la #psicologia de las #emergencias y #desastres en #latinoamérica
#psychology #emergency #disasters #resilience #artificialintelligence #riskmanagement #sendaiframework #adaptation #mitigation #prevention #mentalhealth #research #knowledge #scientificeducation #knowledgeispower @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[XVIII Congreso Chileno de Psicología 2024]

Universidad del Bío-Bío (Chillán – Chile)

Octubre 2024


Hoy tuvimos un gran día de trabajo con los colegas del #FOVI 230212 / @anid_chile

En lo global, participé en el #simposio “Dimensiones Psicosociales en la Gestión del Riesgo de #desastres ante el #cambio #ambiental #global: Perspectivas Teóricas y Metodológicas” en donde pude compartir la ponencia “Experiencias de Formación de Respondedores de Emergencias durante Estados de Excepción Constitucional de Catástrofes en Macro-zona Sur de Chile”.

Por la tarde, tuvimos una excelente reunión de trabajo y revisión de logros alcanzados en torno a la ejecución del proyecto FOVI liderado por @josesandovaldiaz_85 @centroestudiosdenubleubb

Paralelamente, tuvieron una destacada participación como ponentes 2 grupos de tesistas pertenecientes a @psicologiauatemuco
Por la mañana, Gabriela, Made, Paula y Francisca presentaron resultados de su estudio titulado “Espiritualidad y Sentido de Vida: Implicaciones para el Bienestar Psicológico en Jóvenes Universitarios” en el eje temático de #psicología del #desarrollo
Por la tarde, Catalina, Constanza V. y Constanza S., presentaron el trabajo titulado “Percepciones de Jóvenes acerca de la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en Ámbito Universitario: un estudio de caso” dentro del eje temático #psicología #educacional

Además, tuve el agrado de realizar la presentación (preliminar) del libro “Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” que tuve el agrado de liderar / editar junto al colega @josesandovaldiaz_85 vinculado al proyecto FOVI 230212.

Resulta muy enriquecedor aprender y compartir experiencias de intervención e investigación con un grupo humano tan creativo, diverso y buena onda! A seguir colaborando en #lared 
 
Nos vemos pronto! Gracias, Totales!!

0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 19NEXT POSTS