Massivedynamic.co 12 34 56 78

IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología
Arequipa (Perú)
Junio 2024
Durante los días 25 al 28 de junio 2024 tuve el agrado de participar como Ponente en el IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, desarrollado en la ciudad de Arequipa (Perú).

En dicho evento, participé activamente con la presentación de los siguientes trabajos:
  • Ponencia libre  “GENERA+: Un Programa de Mentorazgo Intergeneracional para la Promoción de la Innovación y el Desarrollo en Mujeres Emprendedoras del Sur de Chile”. Autores: Eduardo Sandoval-Obando y Daniella Alberti Chesta.
  • Ponencia Libre “Descubre tu potencial socioemocional: formación en habilidades socioemocionales para promover la perseverancia y la regulación emocional en estudiantado universitario español”. Autores: Valero, S., Schoeps, K., Sandoval-Obando, E., Pérez-Marín, M., & Montoya-Castilla, I.
  • Ponencia “Percepción de Riesgo y Salud Mental en Grupos Vulnerables a Desastres en Chile: Experiencias Investigativas desde la Perspectiva de la Psicología de la Emergencia” presentada por el suscrito, Eduardo Sandoval-Obando en el simposio “Dimensiones Psicosociales en la Gestión del Riesgo de Desastres ante el Cambio Ambiental Global: Perspectivas Teóricas y Metodológicas” coordinado por José Sandoval-Díaz.
  • Ponencia libre “Acompañamiento Emocional en Personal Sanitario de Temuco (Chile): Implicaciones para el Bienestar Laboral” presentado por Daniella Alberti Chesta y el suscrito Eduardo Sandoval-Obando.


A seguir construyendo puentes de trabajo colaborativo en torno al desarrollo de la #psicología en #américa
#psychology #research #conocimiento #development #mentalhealth #methodology #puertorico🇵🇷 #learn #collaboration #chile #innovation #aprendizaje @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_ @uautonomadechile
0

Papeles de Población
México
Junio 2024
Etnia y ruralidad como ejes de la desigualdad social en Araucanía (Chile)

Resumen
El presente articulo analiza la desigualdad de la Región de la Araucanía a través variables socioeconómicas relevantes para la región como son la pobreza, la ruralidad, y la etnia, entre otras. Para ello se realizó un estudio cuantitativo a partir de información secundaria, el cual se desarrolló en base a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Los resultados dan cuenta de las desventajas comparativas que presenta el territorio en relación con otras regiones y el país, además se muestra a una región golpeada por la pobreza y la desigualdad, la que se ve sustancialmente acentuada en el espacio rural, y más aún en los individuos pertenecientes al pueblo mapuche. La discusión se centra en que la pobreza y las condiciones de menoscabo social en general son producidos por la desigualdad (y no al revés), ya que esta no es solo una diferencia inocua, sino que un detrimento histórico generado consciente e intencionalmente, lo que trae consigo consecuencias negativas en los sujetos. La conclusión es que el racismo y la exclusión, sumado a la falta de solidaridad actual, hacen que se reproduzcan las condiciones desfavorables para el pueblo mapuche, especialmente los que residen en las zonas rurales.

Palabras Claves: Pobreza, mapuches, Araucanía, desigualdad social, ruralidad.

Para citar: Pareja-Arellano, N., Sandoval-Obando, E., & Riquelme-Brevis, H. (2024). Etnia y ruralidad como ejes de la desigualdad social en la Araucanía (Chile) actual. Papeles De PoblacióN, 29(118), 177-207. doi:10.22185/24487147.2023.118.32
0

Portada Institucional Universidad Autónoma de Chile
junio 2024

Uno de mis intereses investigativos gira en torno a la comprensión del comportamiento humano antes, durante y posterior a la presentación de eventos potencialmente traumáticos, develando sus diversas implicaciones sobre la salud mental de las personas y grupos afectados. Precisamente por ello, me honra que la @uautonomadechile haya visibilizado en su sitio web institucional, los diversos desafíos que como país enfrentamos frente a la emergencia climática.

Los/as invito a conocer más de cerca el trabajo de otros/as colegas que abordan diferentes aristas respecto a un fenómeno de impacto global.

@ciencias_chile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion
Link de la entrevista 👉 : Portada UA
#climatechange #psychology #prevention #mentalhealth #emergencies#disasters #sendaiframework #disasterriskmanagement #research#knowledge #development #education #resilience #socialsupport #humanbehavior #chile
0

Fondo Interno “Investigación y Desarrollo para la Igualdad de Género”
INGE Nº 210017 /ANID

Mayo 2024

El pasado 28 de mayo 2024, se realizó el lanzamiento del Programa GENERA+UA: “Un Programa de Mentorazgo Intergeneracional para el Fortalecimiento de las Capacidades de Innovación, Conocimiento y Desarrollo de Emprendedoras y PYME(s) Emergentes”, financiado por el proyecto #InESGénero INGE210017 de la @uautonomadechile 🏛️



➡️ Este programa, dirigido por el Dr. Eduardo Sandoval Obando, junto a la co-investigadora Daniella Alberti Chesta de @psicologiauatemuco, busca generar un proceso de transferencia de saberes, prácticas y conocimientos para la innovación y el emprendimiento en clave generativa, a través de un programa de mentorazgo centrado en el desarrollo personal y profesional de mujeres emprendedoras y líderes de PYME(s) en la Región de La Araucanía.



Durante el lanzamiento, se contó con dos exposiciones a cargo de especialistas con vasta experiencia en el mundo del emprendimiento y la innovación. Por un lado, Enrique Sánchez Slater, coordinador de @emprende.uautonoma; y la Dra. Sandra Alcina De Fortoul, académica de la Carrera de Ingeniería Comercial.

Ver más: noticias UA


0

Seminario de Mujeres, Paz y Seguridad
“La Implementación de la Perspectiva de Género en las Fuerzas Armadas: Implicancias, Avances y Desafíos”
8 al 10 de mayo 2024 (modalidad híbrida)


Transversalizar la perspectiva de género en las diferentes esferas de la sociedad es una tarea de todos/as! Precisamente por ello, durante los días 8 al 10 de mayo, tuve el agrado de participar en este evento de gran calidad organizado por la @jid.oficial 

Ha sido una gran instancia de aprendizaje en torno a las políticas institucionales de Defensa e Igualdad de Género en las Fuerzas Armadas Americanas.

 #género #igualdad #igualdaddegénero #desarrollo #ods #army 
#conocimiento #aprendizaje #defensa #investigación #chile #seguridad #sostenible #policy 
#seguridad #paz #justicia #mowip
0

PREVIOUS POSTSPage 4 of 19NEXT POSTS