[Neurociencias Cognitivas aplicadas al Desarrollo Infantil]
Servicio de Salud del Reloncaví
Puerto Montt – Chile
Diciembre 2024

La instancia de formación y aprendizaje tuvo como propósito adquirir herramientas y estrategias de promoción de la educación socio-emocional, contribuyendo a la generación de espacios de autocuidado y la promoción de la salud mental positiva en los/as niños/as de 3 a 9 años, atendidos por equipos de Salud Mental Infantil, Tamizaje y PASMI (Región de Los Lagos).
Ha sido enriquecedor compartir con profesionales de la salud muy comprometidos con el desarrollo integral de las infancias situadas en contextos vulnerados.
La educación socioemocional tiene implicaciones de largo alcance para el desarrollo integral, ya que fortalece la conexión entre la salud física y mental.
Al dotar a los profesionales de la salud con los conocimientos necesarios para integrar el aprendizaje socioemocional en sus prácticas e intervenciones socio-sanitarias, podremos garantizar que los/as niños/as desarrollen un sentido saludable de sí mismos, resiliencia emocional y las habilidades cognitivas necesarias para el éxito a lo largo de la vida.