Massivedynamic.co 12 34 56 78

Medios de Prensa (Chile)

Octubre 2024




Comparto un extracto de cartas publicadas en algunos medios de prensa escrita de Chile…

“…Cada 13 de octubre se reflexiona críticamente acerca de cómo los países pueden avanzar en la reducción del riesgo de desastres, destacando el papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres. No obstante, Chile sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas.…”.

Un aporte desde @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[Canada Day 2024]

Septiembre 2024




El pasado 10 de septiembre tuve el placer de participar como investigador y director del grupo de investigación en Ciencias Sociales del Instituto Iberoamericano para el Desarrollo Sostenible en Canada Day 2024.
El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado @uainvestigacion @uautonomadechile

A través de la modalidad “speed networking”, cada representante de cuatro universidades canadienses (University of Alberta, University of Waterloo, Université Laval y Queen’s University) conversó con los diversos equipos de investigación de la Universidad Autónoma de Chile, en un encuentro muy enriquecedor para la construcción de alianzas, redes científicas y proyectos colaborativos en temas como salud mental y desarrollo humano, resiliencia y cambio climático, innovación social y salud global.

¡Es un privilegio tener un trabajo que disfruto y me desafía a seguir aprendiendo!

¡Gracias por este gran encuentro científico!

 
0