Massivedynamic.co 12 34 56 78
Piura – Perú

Octubre 2024



Durante los días 24 al 26 de octubre 2024, tuve al agrado de participar con la conferencia “Nudos Críticos y Desafíos de la Intervención Psicológica en Contexto de Cambio Climático: Una Revisión Actualizada” en el marco del  𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟰  “𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗧𝗢𝗦” – evento organizado por @cdrvpiura (Piura, Perú).

Muchas gracias por el espacio generado!

Siempre es gratificante participar en espacios de reflexión, desarrollo y debate en torno a los desafíos que enfrenta nuestra disciplina en la sociedad de #postpandemia
0

[XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología]
Lima – Perú

10/10/2024



Durante el desarrollo de este evento científico, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “¿Puede la Inteligencia Artificial aportarnos nuevos Ámbitos de Gestión de las Emergenciasny Desastres?: Una Revisión Emergente” en el marco de este prestigioso evento científico organizado por @cpsp.cdn

Fue gratificante compartir la conferencia con una audiencia diversa (más de 80 asistentes). Además, este día era muy relevante #mentalhealthday2024💚

Gracias por la invitación👏🏻!

Seguimos aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la #psicologia de las #emergencias y #desastres en #latinoamérica
#psychology #emergency #disasters #resilience #artificialintelligence #riskmanagement #sendaiframework #adaptation #mitigation #prevention #mentalhealth #research #knowledge #scientificeducation #knowledgeispower @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

Lima – Perú

Agosto 2024



Durante agosto 2024, tuve el agrado de participar como docente invitado en representación de la Universidad Autónoma de Chile (UA), en la Pontificia Universidad Católica del Perú para compartir experiencias y saberes en temas de investigación y colaborar en el fortalecimiento de alianzas con relación a la intervención psicológica en emergencia y desastre.
0

Perú

Agosto 2024

Colegio de Psicólogos del Perú / Universidad Católica del Perú



Comparto breve registro de la conferencia inaugural que pude compartir en el II Encuentro Nacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres organizadas por el @cpsp.cdn @pucp y @ampe.peru en #huaraz Un territorio con características geográficas altamente vulnerable al cambio climático, además del impacto provocado por gran aluvión de 1941 y el terremoto de 1970.
#emergency #disasters #psychology #mentalhealth #sendaiframework #undrr #preventions #climatechange #riskmanagement #publicpolicy #resilience #perú #chile #research #development
@ampechile
@uautonomadechile
@uainvestigacion
@cienciaabierta_
@unitednations
0

Universidad Autónoma de Chile
Investigación y Cooperación Internacional
Mayo y Junio 2024



El fortalecimiento de las alianzas colaborativas en materia de investigación, innovación y desarrollo son aspectos estratégicos en el complejo escenario educativo actual. Precisamente por ello, el Dr. Eduardo Sandoval Obando (director del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales) y miembro del Claustro Doctorado en Ciencias Sociales, recibió durante mayo y junio a la Dra. Konstanze Schoeps y la Dra. Selene Valero, quienes se desempeñan como académicas pertenecientes al Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (pertenecientes a EMINA Group), para desarrollar una estancia de investigación y cooperación internacional en el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Durante la estancia, las investigadoras sostuvieron múltiples reuniones científicas con investigadores/as pertenecientes al IIDS, además de avanzar en la organización y planificación de un inédito estudio centrado en la comprensión de la adultez emergente en estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, acción que será que impulsada desde Chile por el Dr. Sandoval, y cuyos hallazgos serán contrastados con población universitaria española. 


Complementariamente, las investigadoras españolas desarrollaron diversas actividades académicas, entre las cuales se destaca:

  • 23 de mayo – Sesión de simulación de evaluación de un proyecto de tesis doctoral: Se ha realizado una sesión de simulación de la evaluación de un proyecto de tesis doctoral “Prácticas pedagógicas a la atención de estudiantes del sistema de responsabilidad penal” presentado por el estudiante de doctorado Juan Francisco Peña de la Universidad Simón Bolívar de Colombia.
  • 29 de mayo – Visita de la Clínica de Psicología de la Universidad Autónoma y conversatorio (Sede Temuco). Se ha realizado una visita de la Clínica de Psicología de la UA en la Sede Temuco y a continuación un conversatorio sobre “Adultez emergente en Iberoamérica: características, modelo y dimensiones de estudio” dirigida a estudiantes y profesores de la Clínica, exponiendo las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 30 de mayo – Charla Promoción de la Salud Mental Positiva en Personal Militar perteneciente al Regimiento Logístico Nº 3 “Victoria”, III División de Montaña – Ejército de Chile. 
  • 5 de junio – Visita del instituto George Chaytor English College y clase magistral. Se ha realizado Visita del instituto George Chaytor English College y clase magistral sobre “Educación Socioemocional en adolescentes: un desafío global” dirigido a estudiantado de adolescentes.
  • 12 de junio- Recepción Decanatura al Equipo Investigador. Se ha realizado una sesión conversatorio con la decana de la facultad Dra. Jéssica Morales Gutiérrez y Secretario Académico Dr. Juan Cristóbal Ruiz Díaz para compartir las líneas de investigación y posibles colaboraciones con la Universidad Autónoma de Chile.
  • 12 de junio- Visita de la Clínica de Psicología de la Universidad Autónoma y conversatorio (Sede Santiago de Chile). Se ha realizado una visita de la Clínica de Psicología de la UA en la Sede Santiago de Chile y a continuación un conversatorio sobre “Adultez emergente en Iberoamérica: características, modelo y dimensiones de estudio” dirigida al director de la Clínica y supervisoras, exponiendo las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 13 de junio- Reunión con directores de carreras, presentación del proyecto con el estudiantado de la FCSH. (Sede Santiago, Talca y Temuco). Se ha expuesto las líneas de investigación y proyectos actuales sobre las plataformas tecnológicas de educación socioemocional y dar difusión a la réplica del estudio en Chile del proyecto de innovación docente realizado en España. Así se muestran algunos resultados preliminares obtenidos con muestra en España.
  • 13 de junio – Colaboración en sesión de clases de la asignatura Metodología Cuantitativa II, adscrita al programa de Doctorado de Ciencias Sociales. Se imparte una clase titulada Valoración de programas de intervención, en el que se exponen diferentes metodologías estadísticas para realizar una evaluación de la eficacia de un programa de intervención junto con profesorado del Doctorado y la participación del estudiantado adscrito.
  • 13 de junio-Reunión con la Vicerrectora Vinculación con el medio Dra. María Eliana Rojas San Martín y el Prof. Humberto Salas Rojas (director Corporativo de Vinculación con el Medio). En el encuentro, se expone las principales líneas de investigación y dar difusión a la réplica del estudio en Chile del proyecto de innovación docente realizado en España.
  • 25 de junio-28 de junio Asistencia a IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Se asiste al Congreso Celebrado en Arequipa (Perú) presentando comunicaciones orales relacionadas con la línea de colaboración generada en dicha estancia. En dicho evento, la Dra. Valero, la Dra. Schoeps y el Dr. Sandoval articularon saberes en la presentación del trabajo titulado “Descubre tu potencial Socioemocional: Formación en Habilidades Socioemocionales para Promover la Perseverancia y la Regulación Emocional en Estudiantes Universitarios“.


La visita de las académicas españolas y la colaboración internacional en temas de investigación promovida por el Dr. Sandoval Obando forman parte de las acciones de desarrollo estratégico de la agenda de investigación impulsada por la Decanatura de la Facultad de Ciencias Sociales, posibilitando la profundización de alianzas y colaboraciones investigativas en 2 ejes relevantes para el grupo de Investigación en Ciencias Sociales adscrito al Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible: métodos de investigación desde las Ciencias Sociales y Humanidades; estudio del Ciclo vital en contextos diversos. 

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS