Massivedynamic.co 12 34 56 78
Vinculación con el Medio / Internacionalización
23 de abril 2023



El pasado domingo 23 de abril 2023, se realizó la celebración del Primer Aniversario de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias! Ya sumamos 188 miembros repartidos entre Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, España, Italia, Mexico, Peru y República Dominicana.



Es un honor ser parte de AMPE Chile y aportar al desarrollo de la Psicología de la Emergencia en el contexto iberoamericano!

#emergency #psychology #disasters #firstpsychologicalaid #sendaiframework #chile #mentalhealth #investigation
0

17 de enero 2023


El pasado 17 de enero 2023, fui entrevistado por Sebastian Pooquett – conductor del programa El Trasnoche de Radio BioBio, para analizar el fenómeno de la adicción a las redes sociales por parte de niños/as.
En el encuentro, me referí a las características de las adicciones del comportamiento y su vinculación con el uso abusivo / dependiente de las redes sociales en niños/as, los signos y síntomas asociados al comportamiento adictivo; las consecuencias de este tipo de plataformas en el desarrollo neurobiológico de los niños/as. Además, aporté algunas señales de alarma acerca de cómo identificar su uso dependiente, junto con aportar elementos prácticos para que los padres, madres, cuidadores/as puedan implementar acciones adecuadas en torno a la supervisión parental de estos dispositivos al interior del hogar.

Les comparto la entrevista que se realizó en dos bloques:

Entrevista: Bloque 1 Dr. Eduardo Sandoval
Entrevista: Bloque 2 Dr. Eduardo Sandoval

Para compartir y difundir…
0

20 de diciembre 2022


El pasado 20 de diciembre 2022, tuve el agrado de ser parte de los expositores invitados a la 1º Jornada Informativa y de Autocuidado para Cuidadores de Personas con Demencia. El evento fue organizado por la Carrrera de Fonoaudiología en conjunto con el Observatorio de Ciencias de la Rehabilitación  en Adultos de la Universidad Autónoma de Chile.
En lo específico, participé dictando la conferencia titulada “Salud Mental y Autocuidado: Acciones y Estrategias Potencialmente Generativas para Cuidadores/as de Personas con Demencia” aportando herramientas y estrategias de auto cuidado en quienes ejercen la noble tarea de cuidar a personas mayores.



Agradezco enormemente la invitación. Nuestro compromiso con el cuidado de las personas mayores y la construcción de políticas públicas orientadas a que la vejez digna sea una realidad en Chile es urgente!

Les comparto mi presentación en el evento aquí (desde el minuto 120 hasta el 194): 


Gracias a todos/as.
0

Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres
26 de Noviembre 2022

La Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (SOCHPED) invita a todos los interesados a participar en su seminario de actualización año 2022. Esta será una actividad de libre acceso, gratuita y no certificada a ser realizada a través de videoconferencia. En esta oportunidad la actividad será realizada el sabado 26 de noviembre siguiendo el presente programa de actividades:

Fecha: sábado 26 de noviembre de 2022
Metodología: videoconferencia Zoom

Programa

09:00 – 09:10: Introducción Presidente SOCHPED saludo y bienvenida

09:10 – 09:55: “Protección y cuidado de la Salud Mental en Emergencias: Historia y Ejes del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile”, Ps. Humberto Marín Uribe, PhD., Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

10:00 – 10:45: “Equipos de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM) de MINSAL”, Paz Anguita Hernández, Departamento de Emergencias y Desastres, Ministerio de Salud, Chile.

10:45 – 11:00: Descanso

11:00 – 11:35: “Aportes y lecciones aprendidas desde la Psicología de la Emergencia en Operaciones Militares Distintas a la Guerra (MOOTOW)”, Dr. Eduardo Sandoval Obando, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres / Universidad Autónoma de Chile. 

11:40 – 12:15: “Actualizaciones y aplicación de la psicología de emergencias en atención prehospitalaria”, Ps. Miguel Parada Castro, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

12:20 – 12:55: “Formación en psicología en emergencias: propuesta de un programa de contenidos mínimos”, Ps. Mónica Molina Ravanal, Soc. Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.

12:55 – 13:00: Conclusiones y cierre


Les invitamos desde ya a participar en esta actividad, así como compartirla con quienes puedan estar interesados inscribiéndose en: Aquí


0

9 y 11 de noviembre 2022



Un grupo de diputados presentó un proyecto que solicita al Presidente de la República Gabriel Boric poner urgencia a la creación de una Subsecretaría de Salud Mental. La propuesta surge en respuesta la crisis actual en el área (diagnóstico compartido). Si bien ya estamos bajo lo sugerido por la Organización Mundial dela Salud (OMS), en cuanto a recursos destinados a este ámbito (2,5% del PIB), ¿no será contra: producente generar una nueva institucionalidad si en el Ministerio de Salud (Minsal) existe un Departamento de Salud Mental? Me pregunto ¿cuáles serían los costos asociados a la creación de este servicio? ¿No sería más idóneo concentrar los esfuerzos en mejorar los dispositivos ya existentes y no duplicarlos?
“Todas estas dudas cobran aún más relevancia considerando que el Plan Nacional de Salud Mental vigente termina en 2025, por lo que está considerada su actualización con lo aprendido durante la pandemia. A esto se agrega que para fines del 2023 está planificado el ingreso de la moción para crear una Ley Integral de Salud Mental, que articulará uno de los ejes principales para el Minsal para los próximos cuatro años. Por consiguiente, más que crear una nueva institucionalidad, es necesario establecer una gobernanza eficaz y participativa, proporcionando servicios de salud mental integrales, flexibles y comunitarios con un fuerte énfasis en la promoción y prevención, además de fortalecer los sistemas de información y generación de investigaciones que orienten la construcción de políticas públicas pertinentes, adaptables y basadas en evidencia.


Dr. Eduardo Sandoval Obando
Investigador adscrito al Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales 
Universidad Autónoma de Chile

Ver más en…
El Austral de Valdivia: Edición 09.11.2022
El LLanquihue: Edición 11.11.2022
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 3NEXT POSTS