Massivedynamic.co 12 34 56 78

Dr. Eduardo Sandoval Obando participa como expositor en Mesa Internacional del Consejo de Transformación Educativa

 

El pasado viernes 19 de junio 2020, el Dr. Eduardo Sandoval Obando, académico de la Universidad Autónoma de Chile participó como expositor en la 5º Mesa Internacional “Estrategias Educativas Innovadoras en Tiempos de Pandemia” organizado por el Consejo de Transformación Educativa.

En la actividad, el investigador asociado al Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos – IdeSH, presentó la ponencia titulada “La Generatividad en Docentes Rurales Chilenos: Posibilidades Sociopedagógicas en Contexto de Pandemia” en la que pudo compartir algunos resultados preliminares de su proyecto FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa Generativa” (2019-2022) financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Específicamente, se refirió a los obstáculos y desafíos que enfrenta el profesorado rural frente a la educación remota instalada por la pandemia, la realidad de la escuela rural chilena, además de reflexionar críticamente acerca de cómo orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la era digital actual. Respecto a esto, hizo hincapié en el enorme rol de los educadores/as a partir del estudio de la generatividad, destacándose la importancia de la implicación pedagógica, la creatividad y la autonomía como dimensiones pedagógicas de enorme valor educativo para el desarrollo integral del alumnado desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital.

Finalmente, al evento asistieron estudiantes de pre y postgrado, educadores/as y académicos, directivos de centros educativos y representantes de instituciones universitarias de países como España, México, Colombia, Guatemala, Jamaica, Ecuador, Chile, Argentina, Perú, Brasil, entre otros.

Historia del Consejo de Transformación Educativa

El Consejo Latinoamericano de Transformación Educativa (CLATE) se constituyó en la Ciudad de San José de Costa Rica en el mes de septiembre de 2016, en el marco del V Congreso de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI), con representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Uruguay, con el objetivo fundamental de trabajar unidos en pos de una educación de calidad para los pueblos de América Latina.

En el contexto del III Congreso Internacional de Transformación Educativa, realizado los días 21 a 23 de agosto del 2017 en Boca del Río, Veracruz, México, ratificaron su funcionamiento, posicionándose como un organismo latinoamericano interesado por abordar e investigar críticamente las diferentes problemáticas crecientes que sostienen la desigualdad educativa en los países de la región, abogando por una mayor justicia social para todos/as. Para cumplir con lo anterior, integran este consejo: especialistas o investigadores en educación, directivos de Instituciones Educativas, docentes, dirigentes de organizaciones con objetivos educativos, personas interesadas en mejorar la educación provenientes de los diferentes países de América Latina.

Ver eventoCanal CLTE

Ver más: Noticias UA

0

La Ansiedad en Contexto de Pandemia
09 de Junio 2020

El distanciamiento físico, la alteración de nuestras rutinas cotidianas como consecuencia de la cuarentena, la sobrecarga de tareas y roles que emergen en torno al teletrabajo, el miedo al contagio o la incertidumbre frente a la pandemia son algunos de los factores que estarían incidiendo en un aumento gradual de los niveles de ansiedad en las personas, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas.

Según reportes internacionales, la ansiedad se ha presentado en cerca de un 30% en población general de China (Wang et al., 2020), en el 29% de trabajadores/as de la salud (González, 2020). En otro trabajo realizado en Canadá, se observó que al menos el 7% de la población estaba ‘preocupada’ frente a la propagación del COVID19 (Asmundson y Taylor, 2020). Cifras similares se han reportado en Italia, España, Estados Unidos, Reino Unido y Pakistán (OMS, 2020).

A partir de esta situación, resulta importante aclarar que la ansiedad alude a la combinación de diversas reacciones fisiológicas, cognitivas y motoras que no son atribuibles a la presencia una amenaza o peligro real, sino que emergen de manera imprevisible e intensa -una crisis- o bien como un estado persistente y difuso frente a una potencial amenaza. Precisamente por ello, la ansiedad se vincula con la anticipación de peligros futuros, confiriéndole un sentido y propósito funcional a la conducta humana, actuando como un mecanismo biológico adaptativo de protección y preservación ante posibles daños a los que pudiese enfrentarse el ser humano.

Cuando los niveles de ansiedad se elevan de manera desproporcionada frente a un evento, impulsan la generación de manifestaciones patológicas que impactan negativamente en el plano cognitivo-emocional y funcional de las personas. Específicamente, se suscita un estado de hiperactivación -nerviosismo- e inquietud -agitación y tensión- frente a la anticipación de un daño potencial hacia el individuo, acompañado de reacciones fisiológicas como aumento de la frecuencia cardiaca, hiperventilación, sudoración, fatiga, etc. Además de cognitivas con pensamientos intrusivos o catastróficos.

Desde la academia existen algunas recomendaciones que pueden seguirse para manejar de mejor manera la ansiedad. Por ejemplo, evitar lo que se ha llamado Infodemia, o exceso de información. Cuando estamos sobresaturados de información, es importante informarse sólo en fuentes oficiales, filtrando y dosificando para mantenernos actualizados sobre lo que ocurre, evitando la difusión de noticias falsas, ya que sólo generan confusión y alarmismo. Se recomienda promover las prácticas de autocuidado. El buen dormir, sumado a una alimentación saludable, actividad física regular y equilibrio en la rutina cotidiana favorecen un afrontamiento positivo frente a la pandemia.

A pesar del distanciamiento físico, es necesario mantener las redes de apoyo emocional. Hablar a diario con familiares y seres queridos permite dar soporte a otros/as y ayuda a sentirse mejor. El teletrabajo, los quehaceres del hogar o la crianza de los hijos/as demandan tiempo, dedicación y tener una distribución equitativa entre los integrantes de la familia permite enfrentar de mejor manera la crisis. No hay que olvidar las pausas breves de activación que permitan oxigenarse y distraerse.

La pandemia continuará operando como un factor de riesgo potencial para la salud mental de las personas, haciendo esperable que a corto, mediano y largo plazo se incrementen los trastornos relacionados con la ansiedad. Estamos viviendo una situación excepcional y compleja, es difícil, pero hay que disfrutar de las pequeñas cosas que nos entrega la vida: compartir en familia, ver el atardecer, aprender algo nuevo, valorar la importancia de los afectos, son una invitación a pensar positivo, valorar la vida y convertir esta crisis en una oportunidad.

Ver Más:Centro de Comunicación de las Ciencias UA

Para citar:

0

PREVIOUS POSTSPage 24 of 31NEXT POSTS