Massivedynamic.co 12 34 56 78
Universidad de Talca
agosto 2023

¿Cómo influye la alimentación en nuestro desarrollo? ¿Cuáles son los súper alimentos que fortalecen el cerebro infantil? ¿Influyen las emociones en nuestra conducta alimentaria? ¿En qué consiste la alimentación consciente? ¿Cuáles son las bases Neuro científicas de la alimentación y qué implicaciones tiene en nuestras Funciones Ejecutivas? Estas y otras reflexiones pude compartir en la conferencia que dicté ante más de 180 representantes de diversos centros educativos de la Región del Maule.

El evento se realizó el pasado 09/08 y fue organizado por el gran equipo de la @facultad_educacion_utalca en conjunto con @gobiernojunaeb 

Muchas gracias por haberme invitado a este importante encuentro!

Abordar la obesidad infantil desde una perspectiva multidisciplinar es prioritario en 🇨🇱 #alimentación #alimentacionconsciente #educación #psicología #infancia #salud #mentalhealth #conocimiento #investigación #desarrollo #cerebro #neurociencias #neuroscience
0

Curso “Primeros Auxilios Psicológicos para Profesionales de la Red de Atención Primaria en Salud”
Programa Saludablemente – Servicio de Salud del Reloncaví
Junio 2023


Durante el mes de junio, tuve el agrado de colaborar con el equipo del programa Saludablemente APS del Servicio de Salud del Reloncavi en la formación de #primerosauxiliospsicologicos a más de 100 profesionales de la red de salud! Fue un agrado coincidir con colegas de equipo ARSAM del MINSAL 🇨🇱 en este espacio de formación y aprendizaje.

Promover una cultura de la prevención en materia de #emergencias y #desastres es tarea de todos/as!


 #psychology #investigación #sendaiframework #senapred #prevención #aps #mentalhealth
0


Revista Retos
Vol 47 (2023)

Resumen
La prevalencia de la obesidad ha ido en un acelerado aumento en todo el mundo convirtiéndose en una de las preocupaciones de salud pública más desafiantes del siglo XXI. La escuela constituye uno de los lugares más favorables a la hora de orientar la conducta del niño mediante estilos de vida saludables, debido al gran número de horas que los estudiantes permanecen en ella y la cantidad de años de su formación académica. El objetivo fue determinar qué tipo de intervención escolar presenta mayores beneficios en la reducción de los índices de obesidad en escolares entre 6 a 12 años.  Se revisaron artículos publicados entre los años 2014 y 2020 en las siguientes bases de datos: Sciencedirect, Scielo y Pubmed, utilizando para ello las recomendaciones de la guía PRISMA. Se contabilizaron 656 artículos, tras la eliminación de la lectura de resúmenes (615), lectura de texto completo (41) donde solo 6 cumplieron con los criterios de inclusión. Se concluye que los programas de intervención analizados de carácter multimodal, principalmente donde se incluía la actividad física y hábitos alimenticios, son los más efectivos para la reducción de la obesidad en niños entre 6 y 12 años.

Palabras Claves: Obesidad; Niños; Escuela; Programas.

Para citar: Maldonado Soto, J., Castillo-Quezada, H., Hernandez Mosqueira, C., & Sandoval-Obando, E. (2023). Efectividad de programas de intervención escolar orientada la reducción de la obesidad infantil: Una revisión sistemática (Effectiveness of school intervention programs to reduce childhood obesity). Retos47, 603–609. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95928
0

6 de diciembre 2022

El pasado 6 de diciembre 2022, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “Generatividad: Fundamentos Teóricos y Conceptuales para su Estudio y Exploración en el campo de las Ciencias Sociales y de la Salud” en la que pude compartir una revisión actualizada acerca de la generatividad y sus diversas implicaciones en el comportamiento humano.
El evento fue organizado por el Laboratorio de Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Complejo del Posgrado en Psicología dirigido por la Dra. Sandra Castañeda en conjunto con el Departamento de Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (México). 

En esta importante actividad, participaron académicos/as, investigadores/as, estudiantes de postgrado y doctorandos/as chilenos interesados en el estudio y profundización de la generatividad.


Comparto parte de la transmisión del evento



Gracias a todos/as por hacer posible este importante acto académico.
0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 7NEXT POSTS