Massivedynamic.co 12 34 56 78
 
Artículo de Investigación construido en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
Brasil
Noviembre 2021

Resumen

El presente artículo tiene como propósito comprender las experiencias vividas por un grupo de personas mayores pertenecientes al centro diurno Gülamtun, Temuco (Chile) desde la perspectiva narrativa generativa. La investigación de corte cualitativo, siguió un diseño descriptivo, exploratorio, transversal y no experimental. La muestra de tipo intencional, quedó conformada por 6 personas mayores (2 hombres y 4 mujeres respectivamente), con una edad promedio de 72 años, autovalentes y sin patologías de base que pudiesen afectar su participación en el estudio. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa (Sandoval-Obando, 2020a). Con respecto al análisis de datos, se utilizó la lógica de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), mediante la codificación abierta, axial y selectiva. Los resultados obtenidos destacan la emergencia de la geronto creatividad, la resiliencia y la independencia como dimensiones potencialmente generativas que amplían y enriquecen el proceso de envejecimiento. Asimismo, ofrece una mirada optimista y flexible acerca de las posibilidades de desarrollo que poseen las personas mayores desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital. Finalmente, el estudio muestra que el uso funcional y activo del tiempo libre, la sociabilidad entre pares y la colaboración, así como un sentido de vida optimista frente al futuro, operan como factores propiciadores de un envejecer generativo, permitiéndoles alcanzar un mejor nivel de funcionamiento y desarrollo psicosocial durante la vejez.


Palabras Claves: generatividad, envejecimiento, Resiliencia, Geronto creatividad, Sentido de Vida.

Para citar: Ercoli Palavecino, K. y Sandoval-Obando, E. (2021). Implicaciones del Envejecimiento Potencialmente Generativo en Personas Mayores Chilenas: Una Exploración Inicial. Brazilian Journal of Development, 7(11). 105006-105029. https://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/39556
0

Nuevas Miradas en Psicología del Ciclo Vital
Octubre 2020
Eduardo Sandoval-Obando – Emilia Serra Desfilis – Óscar F. García

RIL Editores / Universidad Autónoma de Chile



Resumen
Este libro emerge a partir de la estrecha colaboración existente entre investigadores/as de Chile y España, reunidos bajo un proyecto en común: la psicología del ciclo vital. A partir de lo anterior, y desde diversas perspectivas, modelos teóricos y campos disciplinares abordan diferentes temas relacionados con las etapas evolutivas, procesos de cambio y transformaciones que ocurren a lo largo del ciclo vital, fundamentado en investigaciones previas o en curso, con un estilo claro y a la vez riguroso que permite avanzar en la exploración y comprensión de las diferentes dimensiones del curso de la vida. Su versatilidad y claridad en el abordaje de las temáticas, posibilita la emergencia de nuevas miradas en torno al desarrollo humano y la psicología del ciclo vital, haciendo énfasis en la infancia, la adolescencia, la adultez y el proceso de envejecimiento. Se trata de un libro original y actualizado al mundo de hoy, en el que se implica activamente a todo profesional de las ciencias sociales, pero particularmente a los/as psicólogos/as del siglo XXI en el análisis de cuestiones clásicas y actuales, quizás impensables como contenido de un libro de Psicología del desarrollo, pero con un enfoque distinto, reflexivo y sugerente que invita a maravillarse con las complejidades y procesos que ocurren a lo largo del ciclo vital.

Para citar: 
Publicación Digital (open Access): Repositorio Institucional UA
0

NO OLD POSTSPage 2 of 2NEXT POSTS