Massivedynamic.co 12 34 56 78

Dirección de Tesis 


PREGRADO

  • Navarrete, E. y Urrutia, V. Efectos de la Intervención Realizada por el Centro de la Mujer en Usuarias de la Comuna de Lanco. Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Sede Valdivia. Enero, 2013. Calificación: 6,3.
  • Iglesias, L. Impacto de la Publicidad en el Proceso de Difusión del Servicio Militar. Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Sede Valdivia. Julio, 2013. Calificación: 6,7.
  • Arteaga, E. La Percepción y el del Psicólogo en el Abordaje Abuso Sexual Infantil. Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Sede Valdivia. Mayo, 2014. Calificación: 6,2.
  • Almonacid, C. y Quintul, H. Estudio Descriptivo sobre Violencia Escolar, Bullying y Ciberbullying en la Escuela Angachilla de Valdivia. Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Sede Valdivia. Mayo, 2014. Calificación: 6,4.
  • Arrey, A. y Loyola, C. Naturaleza e Importancia Cualitativa de las Relaciones Vinculares en la Niñez. Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Sede Valdivia Marzo, 2015. Calificación: 6,3.
  • Cuitiño, A., Sumonte, J. y Valdebenito, L. Modificabilidad Cognitiva en niños y niñas con Síndrome de Down: Una Perspectiva Positiva hacia el Desarrollo de Oportunidades. Licenciatura en Psicología, Universidad Santo Tomás, Sede Valdivia, 2015. Calificación: 6,0
  • Urrea, J.; Farías, S. y Ulloa, R. (2019). Capacidad Funcional y Apoyo Social Percibido en Relación con Síntomas Depresivos en Población no Clínica de Personas Mayores en Temuco. Licenciatura en Psicología. Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Profesor Informante.
  • Hernández, M.; Jaramillo, K. y Osses, P. Trayectoria de la Polivictimización de Niños, Niñas y Adolescentes ingresados en la Red SENAME  y sus efectos en el Proceso de Develación de Delitos Sexuales. Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Profesor Informante. 2019.
  • Miranda, G., Reátegui, M., Vera, D. Arte Terapia en Personas Mayores y su Impacto en Funciones Cognitivas, Calidad de Vida y Sintomatología Depresiva. Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Profesor Patrocinante. Diciembre 2020.
  • Ercoli, K. (2020). Caracterización del Envejecer Generativamente en Personas Mayores de la Comuna de Temuco, Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Calificación: 5,9. Enero 2021.
  • Cid, C.; Pérez, C. y Veloso, R. (2021). Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje utilizadas por Educadoras de Párvulos en Contexto de Pandemia, Región de La Araucanía – Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Calificación: 6,2. Septiembre 2021.
  • Altamirano, V.; Isla, B.; Loyola, V. y Painecura, C. (2021). El Potencial Generativo de Personas Mayores en Contexto de Pandemia, Temuco – Chile: Una Experiencia en Comunidad. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Calificación: 6,0. Septiembre 2021.
  • Calderón, I., Cid, K. y Luengo, S. (2021). Caracterización del Potencial Generativo en Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile – Sede Temuco. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2021.
  • Coñoman, M., Gutiérrez, F., Huecho, M., Rebolledo, F. y Sepúlveda, A. (2021). Estrategias de Regulación Emocional y Estilos de Apego en Parejas de Jóvenes Universitarios de la Carrera de Psicología, Universidad Autónoma de Chile – Sede Temuco (Chile). Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2021.
  • Cabrera, M., Catalán, M. y Silva, I. (2021). Voluntariado en Jóvenes Universitarios: Implicaciones para un Desarrollo Potencialmente Generativo. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2021.
  • Bórquez Morales, A.; Correa López, J.; Hermosilla Osorio, M. y Jara Rivera, R. (2022). Generatividad y Sentido de Vida en Cuidadores pertenecientes al Centro ELEAM Ayen Ruca, Cunco – Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2022.
  • Garrido Millahual, E.; Palma Riquelme, P.; Ruiz Martínez, J. y Zavala, B. (2022). Caracterización del Proyecto de Vida en Jóvenes Universitarios desde el Enfoque Narrativo-Generativo: Un Estudio de Caso. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2022.
  • Horment, B., Pino, C., Rojas, T. y Venegas, C. (2022). Estrategias de Afrontamiento al Estrés y Regulación Emocional en Profesionales del Programa de Reparación en Maltrato – ADRA Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2022.
  • Malleo Navarro, S.; Sepúlveda Paillán, B.; Urrutia Araos, D. y Yáñez Valenzuela, K. (2022). Construcción Sociohistórica de Roles de Género en Jóvenes Universitarios. Aportaciones desde el Enfoque Narrativo-Generativo. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Diciembre 2022.
  • González, D., González, R., Ortiz, C. y Ortiz, V. (2023). Impacto de la Infodemia en la Salud Mental de Jóvenes Universitarios de Temuco – Chile: Un Estudio Exploratorio. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Noviembre 2023.
  • Saavedra, V., Sandoval, C., Sanhueza, J. y Urra, K. (2023). Implicancias del cambio Climático en el Proyecto de vida de Jóvenes Universitarios. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Noviembre 2023.
  • Álvarez, M. y Salinas, F. (2023). Impacto de la Pandemia sobre la salud mental de las Mujeres Trabajadoras del CECOSF Cherquenco – Vilcún (Chile): Un Estudio Exploratorio. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Noviembre 2023.
  • Curinao, E., Muñoz, J., Painemil, A. y Vega, T. (2023). Impacto de los Megaincendios Forestales sobre la Salud Mental de los Voluntarios de Bomberos de Purén (Chile). Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. Noviembre 2023.
  • Ocampo, F., Paillalef, M., Rodríguez, J. y Sarabia, C. (2024). Impacto de la Niebla Mental en las Funciones Cognitivas de Estudiantes Universitarios en Temuco – Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. 25 de Noviembre 2024.
  • Escamilla, C., Gaete, C., Mena, P. y Vallejos, R. (2024). Alimentación Consciente y Salud Mental en Estudiantes Universitarios Chilenos: Un Estudio Exploratorio. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. 25 de Noviembre 2024.
  • Curiqueo, E., Rivas, G., Salazar, P. y Zuñiga, F. (2024). Espiritualidad y Sentido de Vida: Implicaciones para el Bienestar Psicológico en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. 27 de Noviembre 2024.
  • Carrasco, I., Riquelme, C., Sáez, C. y Vera, C. (2024). Percepciones de Jóvenes Universitarios en torno a la Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad: Un Estudio Exploratorio. Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile (Temuco, Chile). Aprobada. 27 de Noviembre 2024.

POSTGRADO

Magíster

  • Farías, R. y González, E. (2019). Recursos Musicales para primera infancia, una propuesta curricular para la formación de Educadoras de párvulos. Programa de Magíster en Docencia Universitaria, Universidad SEK (tesis concluida).
  • Piccardo, R. (2019). Desarrollo de Habilidades TIC en el Aprendizaje de Estudiantes Educación Diferencial, en Modalidad EVA Moodle. Programa de Magíster en Docencia Universitaria, Universidad SEK (tesis concluida).
  • Navarrete, R. (2019). Efecto del Dolor en el desempeño Cognitivo y físico en Adultos Mayores con Artrosis. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile. Profesor Informante en Comisión Evaluadora.
  • Huanquilen, E. y Sánchez, S. (2020). Kimeltuchefe Ka Mapuche Mogen (Profesorado y Vida Mapuche). Construcción de la Generatividad Docente Rural en una Comunidad Lafkenche del Territorio de Toltén – Región de La Araucanía. Programa de Magíster en Psicología Comunitaria, Área de Postgrado en Psicología – Universidad de La Frontera (Temuco, Chile). (tesis concluida).
  • Painevilu Pérez, S. (2021). Generatividad y Estrés en Docentes de Educación Media en Contexto de Pandemia – Puerto Montt, Chile. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile (tesis concluida).
  • Santin Klahn, J. (2022). Análisis de las Competencias Profesionales en las Carreras de Turisimo en Chile. Programa de Magíster en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible, Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Universidad Autónoma de Chile. Profesor Informante y Revisor en Comisión Evaluadora. (tesis concluida).
  • Moncada Romero, S. (2022). Correlatos Neurológicos del Envejecimiento Generativo: Un Revisión Sistemática. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile (tesis concluida).
  • Jiménez Cruces, L. (2023). La Implementación Pedagógica del Currículum Escolar Nacional en una Escuela Graduada Rural de la Provincia de Capitán Prat en la Región de Aysén. Programa de Magíster en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativas de la Universidad Austral de Chile (tesis concluida).
  • Fuentealba Arriagada, G. (2023). Los Primeros Auxilios Psicológicos: Una Herramienta de Apoyo al Personal Militar en Emergencias y Desastres. Programa de Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres, Academia de Guerra – Ejército de Chile (tesis concluida).
  • Veloso Recabarren, R. (2024). Implicaciones neurocientíficas de la participación social en el desarrollo potencialmente generativo de personas mayores autovalentes: una revisión sistemática. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile (tesis en desarrollo).
  • Cortesi Abad, M. (2024). Eficacia de la Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea con Enfoque Cognitivo Conductual sobre dolor Lumbar Crónico en Adultos Autovalentes: Una Revisión sistemática. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile (tesis en desarrollo).
  • Arratia Locare, C. (2024). Bases Neurobiológicas y Neuroanatómicas de la Microbiota Intestinal sobre la Longevidad en Personas Mayores: Una Revisión Sistemática de Literatura. Programa de Magíster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile (tesis en desarrollo).

Doctorado

  • Juica, P. (2023). Evaluación de las prácticas generativas de docentes universitarios y su impacto en la formación de sus estudiantes en Una Universidad Privada Chilena. Programa de Doctorado en Educación, Facultad de Educación – Universidad SEK (Chile). (Periodo 2019-2023). Finalizada. Rol: Profesor Patrocinante.
  • Riquelme, María Isabel. Representaciones Sociales acerca de la Vejez y el Envejecimiento en Personas Mayores con Participación en Organizaciones de la Sociedad Civil: Un Estudio desde la Perspectiva Narrativa-Generativa. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile (en desarrollo). Rol: Profesor Co-Patrocinante.
  • Antumilla, C. Dinámicas Educativas en Contextos Indígenas: Un Análisis Crítico desde las historias de vida Mapuche en Gulumapu (1965-1981). Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chile (en desarrollo). Rol: Profesor Patrocinante.