Massivedynamic.co 12 34 56 78

[Evento Académico]

Universidad de Concepción (Chile)

1 de Octubre 2024



En el marco de la ejecución del proyecto FOVI 230212 / ANID, el pasado 1 de octubre 2024 tuve el agrado de participar en este interesante espacio de reflexión y discusión en torno a #resiliencia #comunitaria frente a las #emergencias y #desastres en #latinoamérica

Sin duda se trató de una temática altamente relevante en el marco de la #emergenciaclimática y la #justiciaambiental en #chile

El Seminario internacional fue de carácter presencial y se tituló “Tejiendo redes de fortaleza: resiliencia comunitaria ante desastres”. El evento se realizó en el auditorio de la facultad de ciencias sociales de la @udeconcepcion (sede Concepción).

En la jornada, participaron como expositores:
  1. Dr. José Sandoval Díaz, Director del Centro de Estudios Ñuble, Universidad del Bío-Bío
  2. Dra. Luisa Duque Monsalve, Universidad de San Buenaventura (Colombia)
  3. Dra. Carolina Alzugaray Ponce, Universidad Santo Tomás
  4. Dr. Eduardo Sandoval Obando, Universidad Autónoma de Chile
  5. Dr. Carlos Reyes Valenzuela, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
    @ubiobio @josesandovaldiaz_85 @centroestudiosdenubleubb
0

[Adjudicación FONIDE / MINEDUC]

Septiembre 2024



Con mucha satisfacción , comparto la reciente adjudicación del proyecto “Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial” en el marco de #FONIDE2024, cuyos resultados buscan orientar la política pública educativa y vincular al Estado con la academia.

En este estudio avanzaremos en la evaluación de las capacidades digitales de docentes en contextos de ruralidad como factores de resistencia y facilitadores para la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en sus prácticas educativas.

En esta ocasión, se recibieron 61 propuestas postulantes, de las cuales 34 resultaron admisibles, los que fueron evaluados administrativa y técnicamente para escoger los seis proyectos seleccionados, que recibirán un monto máximo de $32 millones para implementar su investigación.

Listado Propuestas Adjudicadas: MINEDUC

Me alegra ser parte de un excelente equipo humano conformado por Martha Vidal Sepúlveda (IR) y Denise Oyarzún Gómez de la @ucentral.cl además de Cristian Olivares Rodríguez de la @uahurtado y yo, representando a la @uautonomadechile
@cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma
0

[Canada Day 2024]

Septiembre 2024




El pasado 10 de septiembre tuve el placer de participar como investigador y director del grupo de investigación en Ciencias Sociales del Instituto Iberoamericano para el Desarrollo Sostenible en Canada Day 2024.
El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado @uainvestigacion @uautonomadechile

A través de la modalidad “speed networking”, cada representante de cuatro universidades canadienses (University of Alberta, University of Waterloo, Université Laval y Queen’s University) conversó con los diversos equipos de investigación de la Universidad Autónoma de Chile, en un encuentro muy enriquecedor para la construcción de alianzas, redes científicas y proyectos colaborativos en temas como salud mental y desarrollo humano, resiliencia y cambio climático, innovación social y salud global.

¡Es un privilegio tener un trabajo que disfruto y me desafía a seguir aprendiendo!

¡Gracias por este gran encuentro científico!

 
0

Lima – Perú

Agosto 2024



Durante agosto 2024, tuve el agrado de participar como docente invitado en representación de la Universidad Autónoma de Chile (UA), en la Pontificia Universidad Católica del Perú para compartir experiencias y saberes en temas de investigación y colaborar en el fortalecimiento de alianzas con relación a la intervención psicológica en emergencia y desastre.
0

Perú

Agosto 2024

Colegio de Psicólogos del Perú / Universidad Católica del Perú



Comparto breve registro de la conferencia inaugural que pude compartir en el II Encuentro Nacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres organizadas por el @cpsp.cdn @pucp y @ampe.peru en #huaraz Un territorio con características geográficas altamente vulnerable al cambio climático, además del impacto provocado por gran aluvión de 1941 y el terremoto de 1970.
#emergency #disasters #psychology #mentalhealth #sendaiframework #undrr #preventions #climatechange #riskmanagement #publicpolicy #resilience #perú #chile #research #development
@ampechile
@uautonomadechile
@uainvestigacion
@cienciaabierta_
@unitednations
0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 31NEXT POSTS