02 de Junio 2020
XIX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional
7 al 10 de Enero 2020
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Concepción
Concepción – Chile
Durante los días 7 al 10 de enero 2020, se desarrollaron exitosamente las XIX Jornadas Internacionales de Psicología Educacional (JIPSE) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Asimismo, y de manera inédita colaboraron activamente con la organización de este evento, las Universidades del Desarrollo, Santo Tomás, Andrés Bello, del Bío-Bío, junto con la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.
Este evento académico han servido para debatir durante los últimos años acerca de prácticas profesionales, problemáticas actuales, nuevos ámbitos de trabajo, respuestas teóricas y prácticas que se aplican en todos los niveles del sistema educativo, centrando la mirada en los desafíos y proyecciones que emergen en torno a la Psicología Educacional en Latinoamérica.
Desde su primera versión, se han llevado a cabo en doce instituciones universitarias de seis países de América del Sur y se han constituido en un relevante espacio de intercambio de experiencias de investigación e intervención en el área de intersección de la psicología y la educación.
Específicamente, como Investigador e integrante del Grupo de Investigación en Educación, Cultura y Transformación Social (ICET) adscrito a la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades – Temuco, participé activamente del evento presentando la ponencia titulada “CARACTERIZANDO LAS HISTORIAS DE VIDA DE JÓVENES SITUADOS EN LOS MÁRGENES DE LA ESCUELA”, trabajo generado en el marco del FONDECYT REGULAR Nº 1170019 “El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo: Comprensión de la Escuela desde los Márgenes” donde participa como co-investigador. (ver más: CEDMA-DEYE )
Finalmente, puedo señalar que “…fueron días profundamente enriquecedores, reflexivos, desafiantes y prometedores para el desarrollo, mejora y fortalecimiento de la Psicología Educacional en la comprensión crítica de los fenómenos escolares y educativos que emergen cotidianamente en América Latina, avanzando en la construcción de un espacio y tiempo educativo atractivo que aporte a la formación integral de nuestros niños, niñas y jóvenes, en el marco de una sociedad con mayor igualdad y justicia social para todos/as…”.
XVII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología
Villarrica – Región de La Araucanía 2019
3 y 4 de Diciembre 2019
En el marco de mi interés permanente por apoyar y promover el desarrollo de la ciencia en Chile, tuve la grata posibilidad de participar como Evaluador Par en el XVII Congreso Regional de Investigación Escolar, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile – Campus Villarrica en el marco de la iniciativa Explora Conicyt.
Se trata de una instancia oficial de presentación de investigaciones científicas escolares a nivel regional, abierto a cualquier equipo de investigación escolar que cumpliera los requisitos explícitos en las bases del concurso. Por lo tanto, no estaba limitado a las academias que participan del programa de investigación científica escolar del PAR Explora La Araucanía. Los 4 equipos mejor evaluados fueron invitados a participar del Congreso Nacional a realizarse durante el 2020 en Santiago de Chile.
Además, pude participar en la instancia “Conversando con un Científico” en donde pude compartir mis experiencias, motivaciones y aprendizajes que he podido adquirir a lo largo de mi carrera, incentivando en los niños, niñas y jóvenes que participaron del espacio sobre las posibilidades de desarrollo que emergen en torno a la investigación en Chile.
Durante el evento participaron cerca de 40 académicos e investigadores provenientes de las diferentes Universidades existentes en la región de La Araucanía, en donde se destacó la participación de algunos integrantes del Centro de Investigación Multidisciplinaria de La Araucanía, adscrito a la Universidad Autónoma de Chile (sede Temuco – Chile).
Seminario Internacional “Sexualidades, Pedagogías y Educación Sexual – Debates Emergentes”
Aula Magna – Universidad Alberto Hurtado
Santiago de Chile
18 de Noviembre 2019
En el marco de mis intereses investigativos relacionados con la pedagogía crítica, el aprendizaje informal y las perspectivas decoloniales en educación, tuve la posibilidad de participar en un interesante seminario organizado por el Programa de Investigación en Género y Diversidad Sexual adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, bajo el patrocinio de OREALC / UNESCO.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL SEMINARIO
La educación sexual en Chile tiene una historia con altos y bajos, donde lo educativo se intersecta con lo político, ensamblándose de distintos modos en la vida de las escuelas. En estas últimas la educación sexual se relaciona con distintos planos del currículum, la actividad docente y la organización escolar, pero también con las diversas pedagogías de la sexualidad que se despliegan en variados escenarios de la cultura. En este contexto, durante las últimas décadas la educación sexual ha devenido una práctica progresivamente compleja, donde se disputan objetos de conocimiento, regulaciones educativas y sujetos de enseñanza y aprendizaje.
Por una parte, esta complejidad se ve reflejada en la ausencia de un diseño político consistente, obligando a escuelas a desarrollar por cuenta propia procesos de organización y gestión de alta exigencia. Operando de manera enteramente autónoma, o bien con insuficientes recursos del nivel central, escuelas y docentes son interpeladxs por una norma nacional (Ley 20418), por necesidades y demandas locales de sus comunidades, y por un conjunto de expectativas sociales y políticas que invocan a la educación sexual como solución para asuntos de diversa naturaleza. En este contexto, los establecimientos educacionales articulan un conjunto de recursos formales (planes de educación sexual, currículum y asesorías técnicas) y no formales (redes no institucionales, apoyos de ONGs y participación de colectivos), consiguiendo resultados disímiles y difícilmente sistematizables. Por otra parte, diversas transformaciones políticas y culturales experimentadas por la sociedad chilena exigen profundos cambios en la educación sexual. Esto incluye no sólo legislaciones, sino demandas articuladas por movimientos sociales (especialmente estudiantiles, feministas y de disidencia sexual). En paralelo se incorporan nuevos lenguajes y paradigmas que han surgido en torno a la educación y la sexualidad, tales como la no discriminación y la perspectiva de género e inclusión, así como los derechos sexuales y reproductivos. En el plano de las prácticas, lo anterior nos habla de objetos inéditos para la educación sexual y la necesidad que estos entren en espacios como la didáctica y la formación docente.
En este marco, el presente seminario contribuye a la generación de nuevos saberes y reflexiones en torno a diversas interrogantes: ¿Quiénes están asumiendo protagonismo en la enseñanza de la sexualidad? ¿Cuáles son los discursos sobre la sexualidad que circulan en escuelas? ¿Qué desafíos mantiene la didáctica sobre sexualidad? ¿Cómo se traducen pedagógicamente cuestiones como el aborto, la diversidad sexual, el placer o la prevención del VIH más allá de la acción biomédica o la prescripción moral?
El seminario se organizó y discutió en torno a 2 mesas temáticas:
Mesa Temática Nº 1: centró la discusión respecto a las complejidades institucionales, organizacionales y pedagógicas de la práctica de la educación. Algunas de sus preguntas orientadoras fueron: ¿Cómo se acoplan procesos de organización estudiantil y docente con la práctica formal de la educación sexual en la escuela? ¿Cómo se hace la educación sexual entre la pretensión de participación y la normatividad sexual? ¿En qué medida la movilizaciones feministas por la educación no sexista han incidido en las prácticas de educación sexual?
Mesa Temática Nº 2: se abordaron desafíos actuales en torno a las acciones en educativas en sexualidad, especialmente el aborto, el VIH, la diversidad sexual y la sexualidad explícita. Algunas de sus preguntas orientadoras fueron ¿cómo el aborto deviene en un objeto pedagógico legitimado en la práctica de la educación sexual? ¿qué lugar específico se le puede asignar a la escuela dentro de las diversas acciones sociales de prevención del VIH? ¿En qué medida reglamentos, manuales y abordajes pedagógicos no discriminatorios desestabilizan la heteronormatividad escolar? ¿Qué lugar ocupan los placeres, la justicia erótica y la sexualidad explícita en las prácticas de educación sexual?
Sin duda alguna, fue una grata experiencia de aprendizaje y reflexión crítica sobre educación, pedagogías críticas y sexualidades en el contexto chileno actual! Mis sinceros reconocimientos a todo el equipo organizador!!!
Diálogos sobre Inclusión y Diversidad
Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Temuco – Chile
10 de Octubre 2019
En el marco del proceso de promoción y difusión del Programa de Magíster en Investigación Social sobre el que se encuentra trabajando el claustro académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, se desarrolló exitosamente el seminario “Diálogos sobre Inclusión y Diversidad”.
En esta actividad, se pudieron presentar y exponer parte de los procesos de investigación que se encuentran desarrollando el equipo de investigadores/as vinculados a la facultad, favoreciendo los procesos de articulación de saberes multidisciplinares en torno al abordaje y comprensión de los procesos de inclusión y diversidad en Chile.
En lo específico, pude participar con la ponencia titulada “Alcances y Desafíos del Envejecimiento Generativo en Chile” en donde se reflexiona críticamente respecto al envejecimiento, avanzando en la sistematización de nuevas posibilidades teóricas y metodológicas para comprender esta etapa desde las ciencias Sociales.
Fue una actividad tremendamente enriquecedora y provechosa para todos/as!
Mayor Información: Noticias UA