Massivedynamic.co 12 34 56 78

Universidad de Concepción

Concepción – Chile

Enero 2025




El pasado 16 de enero 2025, llevamos a cabo el Lanzamiento del libro “Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” en el marco de seminario “Voces y Territorios” organizado por @psicologiaudec @udeconcepcion

Ha sido gratificante difundir esta obra y percibir el interés de la gente por comprender el cambio climático desde la perspectiva de la #psicología de las #emergencias y #desastres

Igualmente, valoro el trabajo colaborativo construido con grandes colegas @josesandovaldiaz_85 @cami.nv_ @lovivalenz

Los/as invito a revisar y descargar esta obra en el siguiente enlace👉🏻: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0



Tempus Psicológico (Colombia)
Diciembre 2024 

Resumen
Objetivo: comprender las implicaciones de los mega-incendios forestales sobre la salud mental de Bomberos de Purén (Chile). Método: desde una perspectiva cualitativa, se adoptó un diseño de tipo exploratorio, transversal y no experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional, conformado por 15 voluntarios (86,7% hombres y 13,3% mujeres), quienes poseen 11 años de servicio promedio. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas semiestructuradas. Posteriormente, los relatos fueron interpretados mediante análisis de contenido. Resultados: los participantes evidenciaron una percepción de riesgo media. Además, no existen protocolos y estrategias sistemáticas de protección de la salud mental frente a desastres. Se discute la importancia de fortalecer los procesos de formación y protección de la salud mental en Bomberos, para enfrentar eficazmente los desastres que ocurran a futuro.

Palabras Claves: Salud Mental, Percepción de riesgo, Bomberos, Mega incendios forestales. 

Para citar: 
Vega-Fernández, T., Sandoval-Obando, E., Painemil-Ramírez, A., Muñoz-Moya, J. & Curinao-Díaz, E. (2024). Impacto de los Mega-incendios Forestales sobre la Salud Mental de Voluntarios de Bomberos de Purén (Chile): Un Estudio Exploratorio
0

VI Congreso Nacional de Psicología

Guatemala

Diciembre 2024




El pasado miércoles 04.12.2024 tuve el agrado de participar como ponente internacional en el VI Congreso Nacional de Psicología organizado por el @colpsicogt “Ante los Desafíos Actuales, la Salud Mental, Una Prioridad”.

En el evento, compartí la ponencia titulada “Mega-Incendios Forestales y Salud Mental en Bomberos del Sur de Chile” además de compartir experiencias de formación y entrenamiento en respondedores de emergencias, como miembro de @ampechile

La ponencia se enmarcó en la mesa de Intervención Psicosocial en América en la que pude compartir con los/as colegas de @ampe.peru (Mario Yika Mezzano), @ampe_col (Sara Rodríguez) y #AMPE #repúblicadominicana (Vanessa Espaillat).

Resulta gratificante compartir espacios de formación, desarrollo y aprendizaje continuo en torno a la #psicología en #emergencias y #desastres en el contexto internacional.


Seguimos aportando desde @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma
0

Ceremonia de Jerarquización Académica en Universidad Autónoma de Chile
Junio 2024

El pasado 04/06/2024 fue un día especial en el que se reconoció a quienes hemos sido promovidos de jerarquía en la carrera académica dentro de la Universidad Autónoma de Chile (según resolución Vicerrectoría Académica del 12/2023).
Se trató de un rito muy significativo en lo personal y profesional, resultado del trabajo sistemático en el tiempo (para muchos desconocido). Destaco las palabras del Vicerrector académico respecto a la importancia de los ritos, haciendo alusión al célebre libro “El Principito”: “…Qué es un rito? -dijo el Principito. -Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea distinto de otros días, una hora, distinta de otras horas…”.



Sin duda los avances en mi carrera son un logro compartido con mi familia, quienes muchas veces comprenden mis ausencias, los viajes, actividades y múltiples tareas y desafíos que me ha tocado afrontar… Me siento privilegiado de poder ejercer mi profesión en un ámbito que me apasiona y me permite estar en un proceso de permanente aprendizaje! También reconozco esta nueva jerarquía como una gran responsabilidad, para seguir aportando al desarrollo de mi estudiantes para que sueñen en grande, alcancen sus metas y aporten a dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos!



Ver Más:  Instagram UA (Sede Temuco).
Ver más:
 Noticias UA.
0

Participación en Medios de Prensa Nacional
Columna de Opinión
Septiembre 2023

«Creando esperanza a través de la acción»

Comparto columna opinión publicada en diversos medios de prensa, acerca del reciente día internacional de Prevención del Suicidio (2023).
Los trastornos de salud mental son una problemática creciente en Chile y el mundo. A nivel planetario, se estima que se producen más de 700.000 suicidios al año en todo el mundo.
En Chile, la línea “*4141, no estás solo, no estás sola” es completamente gratuita y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.
Trabajemos juntos/as para garantizar que nadie se sienta solo frente a una crisis, y que buscar ayuda sea una señal de fortaleza. Acoger, contener y prevenir es tarea de todos/as.
 #suicidio #prevención #desarrollo #mentalhealth #psychology #psicología #promoción #chile #resiliencia #apoyosocial #crisis #trauma #doctorado #sociales #investigación #healthcare

 
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 3NO NEW POSTS